Rafa Marín, la silueta que revive al movimiento

La aparición de bardas y espectaculares con la frase Recuperemos el Movimiento confirma que Rafael Marín Mollinedo, uno de los fundadores de la Cuarta Transformación, está decidido a regresar al escenario político de Quintana Roo.

Su perfil discreto en los últimos meses contrasta con la fuerza simbólica de esta propaganda, que evoca un llamado a volver a los orígenes del proyecto morenista.

El estilo gráfico, similar al utilizado por Claudia Sheinbaum, no es casual: busca conectar con un discurso de reivindicación y cercanía con la gente.

En Chetumal, su presencia visual ya genera conversación y expectativa, lo que demuestra que Marín Mollinedo conserva capital político y capacidad de movilización. Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales sobre la procedencia de la publicidad, el mensaje es claro: Rafa Marín quiere disputar la gubernatura en 2027 y lo hace apelando a la memoria de un movimiento que él mismo ayudó a construir. ¿Será este el regreso que muchos esperan?

Burocracia: discurso contra la corrupción, práctica de simulación

El diputado Jorge Sanén Cervantes presume que desde el Congreso combate el exceso de burocracia con una iniciativa de simplificación administrativa. El discurso suena moderno: digitalización de trámites, fortalecimiento tecnológico, justicia social. Pero en la realidad, la propuesta parece más un acto de propaganda que un compromiso tangible. 

Reformar un párrafo constitucional no elimina la maraña de ventanillas, sellos y oficios que siguen asfixiando a ciudadanos y empresas en Quintana Roo.

La contradicción es evidente: mientras Sanén Cervantes habla de combatir la corrupción y burocracia, el propio Congreso acumula iniciativas congeladas, retrasos deliberados y procesos opacos. 

La digitalización no se logra con frases solemnes, sino con voluntad política y ejecución concreta. Convertir la simplificación en bandera legislativa sin resultados es otra forma de simulación. El pueblo no necesita más reformas de papel, sino instituciones que funcionen. ¿Será?

Puerto Morelos, la fosa que desnuda la impunidad

El hallazgo de más de 16 cuerpos en un cementerio clandestino en Sac Lol es un golpe brutal a la conciencia de Quintana Roo. No se trata de un hecho aislado: en la misma región ya se han encontrado otros restos, lo que confirma que el estado se ha convertido en un territorio de depósito de víctimas de desaparición.

La exigencia del colectivo Verdad y Memoria es clara: investigaciones serias, identificación de las personas y acompañamiento a las familias. Pero la Fiscalía sigue atrapada en la lentitud forense y en la indiferencia institucional.

Lo más indignante es que sean los colectivos quienes arriesgan su vida en búsquedas que deberían ser responsabilidad del Estado. La crisis de desapariciones no se resuelve con excavaciones tardías, sino con justicia real y protección efectiva.

Cada cuerpo hallado es una prueba de la impunidad que corroe al sistema. ¿Cuántas fosas más deben aparecer para que las autoridades actúen con la urgencia que la tragedia exige? ¿Será?