Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, en el corte de listón de la Séptima Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos. Credit: Especial

El estado apuesta por diversificación turística con Cozumel, Tulum, Bacalar e Isla Mujeres

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, afirmó que la participación del Caribe Mexicano en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, realizado en Pachuca, Hidalgo, se convirtió en una plataforma estratégica para avanzar en la agenda turística estatal enfocada en la diversificación y el fortalecimiento de infraestructura en los cuatro Pueblos Mágicos del estado: Cozumel, Tulum, Bacalar e Isla Mujeres.

La entidad busca disminuir su dependencia del modelo tradicional de sol y playa.

Al respecto, Cueto Riestra señaló que este encuentro nacional forma parte de la estrategia para consolidar productos culturales, naturales y comunitarios que respondan a las nuevas tendencias del turismo global.


Pueblos Mágicos exhiben oferta renovada y experiencias auténticas

El funcionario destacó que cada uno de los Pueblos Mágicos presentó una propuesta renovada que integra su riqueza histórica, paisajes naturales y gastronomía local.

Estos elementos —dijo— permiten competir en un mercado donde el visitante prioriza experiencias auténticas y vinculadas al territorio.

Recordó que la gobernadora Mara Lezama ha instruido fortalecer productos turísticos que permitan atraer nuevos segmentos.

Asimismo, se busca generar desarrollo en comunidades que usualmente no reciben los beneficios del turismo masivo.

Según datos de la Secretaría de Turismo estatal, los Pueblos Mágicos de Quintana Roo han recibido más de tres millones de visitantes en el último año.

Esta cirfra, consideró, lo que confirma que la diversificación está consolidándose como una ruta viable de crecimiento.

Reuniones clave con Sectur para infraestructura y servicios

Durante el tianguis, Cueto Riestra sostuvo reuniones con la Secretaría de Turismo Federal para revisar oportunidades de inversión en infraestructura turística y mejora de servicios en los cuatro destinos. El objetivo es elevar la calidad de la experiencia del visitante y ampliar la oferta disponible tanto para turismo nacional como internacional.

Retroalimentación del sector marcará la agenda turística 2026

El secretario subrayó que el evento también permitió conocer directamente las necesidades y preferencias de operadores, agencias y turistas. Esta retroalimentación, aseguró, será fundamental para el diseño de la agenda turística estatal del próximo año, orientada a fortalecer productos sostenibles y experiencias de alta calidad.