El director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, confirmó la conclusión de los trabajos de colocación del cableado subterráneo en el boulevar Luis Donaldo Colosio y externó que sólo resta el proceso de bajar el tendido eléctrico, fase con la que se dará por finalizada la modernización integral de esta vía.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta Cancún y Playa del Carmen! Levanta FGE reporte de la desaparición de 2 adolescentes

SICT avanza en la modernización urbana del bulevar Colosio
Asimismo, la obra, considerada emblemática por su impacto urbano y logístico, forma parte del paquete de infraestructura prioritaria para el corredor Cancún–Aeropuerto y Zona Hotelera.
Además, los bancos de ductos instalados a ambos lados de la avenida abarcan casi 11 kilómetros de extensión, desde el entronque hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún hasta la avenida Kabah, con una inversión superior a 320 millones de pesos.
Además de mejorar la imagen urbana, el cableado subterráneo fortalece la resiliencia de Cancún ante fenómenos hidrometeorológicos, al reducir el riesgo de fallas en el suministro eléctrico, un problema recurrente durante la temporada de huracanes.
Impacto del proyecto en la movilidad del norte de Q. Roo
Como parte complementaria de la intervención, el ayuntamiento de Benito Juárez ejecuta la modernización del alumbrado público, que incluye 14 mil 505 metros lineales de nueva alimentación eléctrica y la instalación de nueve transformadores de 25 KVA.
Esta infraestructura elevará la eficiencia y capacidad lumínica de la vialidad, que registra un flujo superior a 86 mil vehículos diarios, siendo una de las arterias más transitadas del municipio.
El bulevar Luis Donaldo Colosio es un eje fundamental para la movilidad del norte del estado.
Finalmente señalar que conecta al Aeropuerto Internacional de Cancún, la Zona Hotelera, las áreas urbanas en crecimiento del municipio y los accesos hacia Playa del Carmen y la Riviera Maya.


