El 21 de noviembre de 2024 ocurrió algo que, aunque muchos no lo notaron en ese momento, hoy se recboletulum2bbbbonoce como uno de los cambios más relevantes en la forma de gobernar Quintana Roo. Ese día nació La Voz del Pueblo, un espacio creado por la gobernadora Mara Lezama para escuchar directamente a las y los ciudadanos, sin filtros, sin intermediarios y sin excusas. Lo que empezó como una transmisión semanal se convirtió en un mecanismo permanente de cercanía, atención y solución de problemas reales, de esos que afectan todos los días a las familias quintanarroenses.

Desde la primera emisión quedó claro que este programa no sería un simple mensaje gubernamental. Una madre pidió apoyo para que su familiar pudiera ser operado y, en cuestión de minutos, la cirugía quedó programada. Otra ciudadana pidió atención para su hijo y obtuvo respuesta inmediata. No fue casualidad. Era el estilo de Mara, el mismo que la acompañó durante años como luchadora social: escuchar con atención, resolver con rapidez y demostrar que un gobierno que oye realmente puede cambiar vidas.

Pero La Voz del Pueblo creció mucho más allá de una transmisión en redes sociales. Pronto se convirtió en un ejercicio presencial que recorrió el estado con audiencias públicas donde se reúnen dependencias de todos los niveles. En Chetumal, en Felipe Carrillo Puerto, en José María Morelos, en Solidaridad y en Cancún, miles de personas han recibido apoyo directo: trámites que se atoraban desde hace años, problemas de vivienda, regularización de documentos, becas para estudiantes, apoyos sociales, asesoría legal y hasta servicios médicos. En Cancún, por ejemplo, en una sola jornada se atendió a mil setecientas ochenta y cuatro personas, todas con casos distintos, todas con necesidades urgentes y todas con una solución al alcance gracias a este programa.

La gobernadora ha usado este espacio para explicar decisiones que impactan el futuro del estado: la incorporación de Quintana Roo al Plan México, que busca traer empleos mejor pagados; el compromiso de mantener libres los accesos a las playas de Tulum; los avances en el programa de beca universal para estudiantes; y las mejoras en semáforos, vialidades y servicios urbanos que responden directamente a las quejas ciudadanas. Cada intervención tiene un objetivo simple pero fundamental: que la gente sepa qué se está haciendo, cómo se está haciendo y por qué se está haciendo.

La Voz del Pueblo también muestra algo más profundo: la decisión de gobernar con la gente, no a distancia. En cada emisión y en cada audiencia, Mara Lezama está acompañada de su gabinete, respondiendo en tiempo real. No hay paredes entre el gobierno y la población. Hay diálogo, hay rostro, hay presencia. Y esto es especialmente significativo tratándose de una administración encabezada por la primera gobernadora de Quintana Roo, una mujer que ha demostrado que el liderazgo también se ejerce escuchando y que la cercanía no se anuncia, se practica.

Este programa no es propaganda, ni un acto para la foto. Es un ejercicio que ha permitido a miles de personas resolver problemas concretos: una cirugía urgente, una casa recuperada, un acta de nacimiento entregada ese mismo día, un apoyo para emprender, un trámite jurídico que estaba detenido desde años atrás. Cosas que cambian la vida, que alivian la carga, que dan esperanza.

En un estado tan diverso y tan dinámico como el nuestro, La Voz del Pueblo se ha convertido en una herramienta que fortalece la confianza entre ciudadanía y gobierno. Quintana Roo ha encontrado en este ejercicio una manera directa de decirle a la gente: aquí estamos, cuéntanos, vamos a resolverlo juntos. Y en un país donde muchas veces la política se siente lejana, este tipo de acciones marcan la diferencia.

La Voz del Pueblo demuestra que cuando un gobierno se abre para escuchar, las soluciones llegan más rápido y los cambios son más visibles. Y demuestra también que bajo el liderazgo de Mara Lezama, gobernar significa estar cerca, entender a las personas y poner en marcha acciones reales.

En un estado donde la voz ciudadana siempre ha sido fuerte, hoy esa voz no sólo se escucha: también se atiende. Y ese, sin duda, es uno de los mayores logros del gobierno de la primera gobernadora de Quintana Roo.

El Saque Final... En el Congreso del Estado no todos se dedican a legislar. Hace unos días vimos a 3 legisladores tomar la tribuna en plan protagónico sacando trapitos al sol, denostándose entre sí y hablando de lo que no le interesa a la gente. Puro morbo nada más. Tache ahí a los Pech, Batún y Saulo. Les invito a verme de lunes a viernes a las 2 de la tarde en la segunda emisión de Enlace SQCS a través del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y en redes me pueden seguir como Francisco Espinosa en Facebook y espinosa_paco en Instagram.