Reportan saldo blanco.
El incendio en la COP30 movilizó a cuerpos de seguridad y emergencia.

Susto en la COP30 marcó la jornada de este jueves en Belém, Brasil, luego de que un incendio en el pabellón central provocara la evacuación inmediata de miles de asistentes.

Las llamas, que se originaron en una zona de acceso restringido, abrieron un agujero en el techo.

Además generaron una columna de humo visible dentro y fuera del recinto, creando momentos de pánico entre los participantes.

Incendio provoca evacuación masiva en la COP30

La organización brasileña confirmó que el fuego fue controlado sin dejar heridos, gracias a la rápida reacción del personal de seguridad.

También participaron equipos de la ONU y bomberos que se encontraban cerca de la sede.

Mientras tanto, los asistentes esperaron en el exterior bajo una ligera lluvia mezclada con el olor a plástico quemado, mientras continuaba el operativo de evaluación de daños.

El incidente ocurrió mientras ministros de diversos países mantenían negociaciones clave sobre transición energética y financiamiento climático, a solo un día de la clausura oficial de la conferencia.

Mauricio Lyrio, jefe negociador de Brasil, relató que el fuego comenzó mientras firmaba un acuerdo internacional.

Susto en la COP30 reaviva dudas sobre la sede en Belém

El Susto en la COP30 también reabrió el debate sobre los desafíos logísticos de organizar la conferencia en Belém, una ciudad amazónica con limitaciones de infraestructura.

La mayoría de la sede está construida bajo grandes carpas, un factor que podría haber contribuido a la propagación inicial del fuego.

Además, el evento ya había enfrentado críticas por los altos costos de hospedaje y recientes tensiones relacionadas con protestas indígenas.