Autoridades buscan frenar contagios entre niñas y niños
El aumento de casos del virus Coxsackie en escuelas de Calderitas obligó a las autoridades educativas y de salud a suspender el desfile del 20 de noviembre, como medida preventiva para evitar una mayor propagación entre la población infantil.
La decisión se tomó tras una reunión entre directivos, docentes y personal del sector salud, luego de confirmarse nuevos contagios en planteles de la comunidad.
Enfermedad boca-mano-pie, presente en estudiantes
Los menores afectados presentan síntomas asociados a la enfermedad de boca, mano y pie, causada por el virus Coxsackie, el cual se transmite mediante secreciones nasales, saliva, heces y contacto con lesiones en la piel, condiciones frecuentes en entornos escolares.
Las autoridades coincidieron en que la convivencia masiva propia del desfile incrementaría significativamente el riesgo de contagio, por lo que optaron por la suspensión para proteger a las y los estudiantes y evitar que el virus se extienda a otros grupos.
TE PUEDE INTERESAR: Chetumal celebra con orgullo y entusiasta participación el 115 aniversario de la Revolución Mexicana
Virus Coxsackie avanza en Calderitas y Chetumal
El panorama en Calderitas se suma a los casos detectados previamente en Chetumal, donde el pasado 30 de octubre la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) confirmó los primeros contagios en al menos tres escuelas, activando los correspondientes protocolos sanitarios.
La posible expansión ocurre en medio de una alerta epidemiológica vigente en el estado. En septiembre, un jardín de niños en Tulum registró 32 menores afectados, lo que obligó al cierre temporal del plantel y encendió las alarmas en el sector educativo.
165 casos registrados en Quintana Roo
De acuerdo con la SEQ, hasta el momento se contabilizan 165 casos en distintos municipios:
- 87 en preescolar
- 78 en primaria
Hasta ahora no se han reportado contagios en niveles superiores, aunque la dependencia mantiene vigilancia estrecha en coordinación con la Secretaría de Salud (Sesa).
Medidas activas: limpieza, filtros y capacitación
Entre las acciones implementadas se encuentran:
- Jornadas de limpieza y desinfección en aulas y áreas comunes
- Filtros sanitarios a la entrada de los planteles
- Capacitación a docentes para identificar signos como fiebre, llagas en la boca, ronchas y malestar general
Las autoridades subrayaron que la detección temprana permite notificar de inmediato a Sesa y contener la transmisión dentro de las escuelas.

