Estudiantes secuestrados en Nigeria
Un grupo cristiano informó el 22 de noviembre de 2025 que 315 estudiantes y profesores fueron detidos un día antes en el segundo secuestro masivo de una escuela en Nigeria en una semana, debido a que aumentaban los temores de seguridad en la nación más poblada de África. Credit: BULUS DAUWA YOHANNA / ASOCIACIÓN CRISTIANA DE NIGERIA / AFP

Estudiantes secuestrados en Nigeria desata crisis nacional

Nigeria enfrenta una nueva ola de violencia tras el secuestro de 303 estudiantes y 12 profesores de la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger. El ataque, ocurrido la madrugada del viernes, fue confirmado por la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), que calificó el hecho como uno de los mayores raptos colectivos en la historia reciente del país.

El secuestro representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el plantel y se produce apenas unos días después del rapto de otras 25 estudiantes en el estado de Kebbi, lo que ha encendido las alertas de seguridad en todo el territorio.

Autoridades investigan mientras crece la presión internacional

El gobierno federal aún no ha confirmado las cifras definitivas. El gobernador del estado de Níger, Umar Bago, informó que cuerpos de inteligencia y policía continúan con el recuento oficial, cuyos resultados se publicarían este sábado.

La dimensión de los secuestros y un reciente ataque contra una iglesia llevaron a las autoridades de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. A nivel nacional, el Ministerio de Educación clausuró 47 internados de secundaria como medida preventiva.

El presidente Bola Tinubu canceló su asistencia a la cumbre del G20 en Sudáfrica para coordinar la respuesta gubernamental.

Estudiantes secuestrados en Nigeria.
familiares de niños secuestrados posando para una fotografía en el patio de la escuela católica St. Mary's en Papiri, Gobierno local de Agwarra, estado de Níger. Credit: AFP

Estados Unidos exhorta a Nigeria a actuar ante escalada de violencia

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instó a Abuya a implementar acciones “urgentes y sostenidas” para frenar la violencia contra comunidades cristianas. La postura llega en un contexto donde Washington ha expresado preocupación por la intensificación de ataques armados en zonas rurales.

Revisión del número de víctimas revela que más alumnos fueron capturados

Inicialmente, la CAN reportó 227 secuestrados. Sin embargo, tras una visita al lugar, el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo católico de Kontagora, corrigió la cifra. Durante la revisión, se confirmó que otros 88 alumnos habían sido capturados mientras intentaban huir, elevando el total a 315 personas.

Bandas armadas y vínculos con yihadistas: una amenaza creciente

Aunque los grupos conocidos como “bandidos” operan principalmente por beneficio económico, las autoridades temen su reciente acercamiento a facciones yihadistas del noreste, región marcada por 16 años de insurgencia que han dejado 40.000 muertos y más de dos millones de desplazados.

Estas bandas actúan en zonas rurales donde la presencia del Estado es limitada, perpetrando secuestros masivos para exigir rescates que fortalecen su capacidad operativa.