Rezago de dos décadas impulsa incremento al presupuesto en Quintana Roo
El Gobierno de Quintana Roo prevé duplicar el presupuesto destinado al mantenimiento de carreteras en 2026, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Rafael Lara Díaz, quien reconoció que la entidad arrastra un rezago cercano a 20 años en conservación y rehabilitación vial.
Este deterioro prolongado ha dejado tramos “totalmente destruidos”, especialmente en la zona sur del estado, donde el tráfico pesado y los fenómenos meteorológicos han acelerado el desgaste.
TE PUEDE INTERESAR: Adviento 2025: significado, fechas y tradición que marca el inicio de las celebraciones navideñas
Diagnóstico estatal: 6 mil kilómetros con daños importantes
Quintana Roo cuenta con 6 mil kilómetros de carreteras, de los cuales cerca de 2 mil son federales y alrededor de 4 mil pertenecen al estado y a los ayuntamientos, donde se concentra la mayor afectación.
La SEOP llevó a cabo reuniones y recorridos con todos los ayuntamientos para identificar prioridades.
“Ya tenemos casi mil kilómetros levantados topográficamente; esta semana presentaremos a la gobernadora el diagnóstico completo para que ella determine por dónde iniciará la intervención”, explicó Lara Díaz.
Tramos más dañados: zona sur y caminos rurales
Entre los puntos más críticos destacan:
- Chetumal–Bacalar
- Felipe Carrillo Puerto
- Caminos sacacosechas, indispensables para comunidades rurales y actividades agrícolas
Estos trayectos presentan desgaste profundo debido al uso constante y a la falta de inversión sostenida.
Inversión actual y proyección para 2026
Durante 2025, la SEOP ejecutó 1,400 millones de pesos en 350 acciones de infraestructura, que incluyeron pavimentación, rehabilitación de tramos y obras complementarias.
Sin embargo, ante el rezago acumulado, el funcionario adelantó que el presupuesto del sector se duplicará para 2026, con el objetivo de iniciar una recuperación progresiva de la red carretera estatal.
“Creo que es momento de atender a las comunidades y a sus caminos, porque el rezago es muy fuerte”, subrayó.

