Detectan desvío de recursos en la clínica de Mahahual

Más de 200 mil pesos destinados a mejorar el Centro de Salud de Mahahual desaparecieron sin dejar rastro, pese a que formaban parte del programa federal “La Clínica es Nuestra”, diseñado para fortalecer infraestructura, equipamiento y servicios en comunidades rurales.

La situación se hizo pública tras la llegada de una nueva responsable médica, quien detectó que el recurso no se ejerció conforme al programa y que las facturas presentadas no corresponden a material entregado ni a obra realizada.

La clínica recibió 400 mil pesos; 240 mil nunca llegaron

De acuerdo con la doctora Marisol Parraza Ramos, actual encargada de la unidad, en 2024 la clínica recibió 400 mil pesos, monto asignado a centros clasificados como “núcleo”, es decir, aquellos que operan con un único consultorio.

Casi la mitad del recurso se reportó en trabajos de pintura, impermeabilización y rótulos, aunque la doctora señaló que los costos declarados no coinciden con los precios reales.
El resto del dinero, 240 mil pesos, no ingresó al centro de salud.

Comité de salud integrado de manera irregular

La doctora Parraza explicó que, antes de asumir la responsabilidad del centro, el comité encargado de administrar el recurso se conformó sin una votación comunitaria, con integrantes convocados por teléfono el mismo día, lo que generó dudas sobre su legitimidad.

La tesorera del comité, identificada como Elvia “N”, tenía bajo su manejo la tarjeta Bienestar donde se depositaron los fondos.

Promesas de compras que nunca se concretaron

Al iniciar funciones, la doctora sostuvo reuniones con la tesorera y el presidente del comité para definir insumos prioritarios, pues la clínica opera con carencias básicas como falta de guantes, gasas y material de curación.

También se retiraron lavamanos de cemento que no cumplían la normativa, con el compromiso de reemplazarlos, lo cual nunca ocurrió.

La tesorera afirmó haber contratado a una empresa de Mérida para surtir el material, con entrega prevista para septiembre de 2024. Sin embargo, después de esa conversación, dejó de responder llamadas y mensajes.

Denuncia frenada por falta de documentos

Ante la falta de respuestas, el comité y la doctora solicitaron la intervención del alcalde y posteriormente acudieron a la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia.

No obstante, la Fiscalía indicó que no podía avanzar sin los documentos originales, los cuales están bajo resguardo de IMSS-Bienestar a nivel central.
La dependencia respondió que no puede entregarlos hasta que exista una carpeta de investigación formal, dejando el caso en un bloqueo legal.

Mientras tanto, la presunta responsable no enfrenta consecuencias.

Impacto directo en la atención médica

Se robaron 240 mil pesos, así, tal cual. No se ejecutó nada de ese recurso. Y es mucho dinero cuando no tienes nada”, lamentó la doctora Parraza.

Explicó que con ese monto se habría podido dignificar la sala de espera, adquirir equipo médico, comprar insumos básicos como gasas, alcohol, cubrebocas o papelería indispensable.

La falta de recursos representa un retroceso, pues la clínica ya trabaja con limitaciones y con un gasto elevado en material médico, cuyo consumo es constante.

Un daño evidente para la comunidad de Mahahual

La doctora añadió que algunos funcionarios consideran que, por tratarse de un apoyo de fondo perdido y un programa que enfrentó fallas en su primer año de operación, es posible que el caso no tenga resolución.

Sin embargo, para los habitantes de Mahahual, el daño es claro: se retiró infraestructura sin reemplazarla y el dinero destinado a mejorar el servicio desapareció sin que existan responsables.