Prestadores de servicios turísticos denuncian falta de control en Mahahual
Prestadores de servicios turísticos de Mahahual denunciaron que el comercio ambulante en el malecón ha crecido sin supervisión, afectando directamente a los negocios legalmente establecidos que dependen de la llegada de cruceros durante la temporada alta.
Cada vez que un barco arriba al muelle, decenas de vendedores se instalan sin control, generando competencia desleal y un impacto económico inmediato en la Costa Maya.
TE PUEDE INTERESAR: Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo se instala rumbo al Mundial 2026
Coparmex advierte riesgos y afectaciones económicas
El representante de Coparmex, Gerardo Pérez Zafra, señaló que la presencia de vendedores informales aumentó de manera considerable en los últimos meses.
- Los restaurantes y puestos de comida son los más afectados, pues deben cumplir normas, pagar impuestos y mantener personal fijo.
- No existe un censo claro que permita conocer cuántos ambulantes trabajan por jornada ni bajo qué condiciones.
- Algunos vendedores utilizan tanques de gas y materiales sin revisión de Protección Civil, lo que representa un riesgo para visitantes y habitantes.
“Esto puede terminar mal si no hay control. Hay personas que llegan con productos que no conocemos y nadie revisa las condiciones en que operan”, advirtió Pérez Zafra.
Operativos insuficientes y reincidencia constante
El empresario lamentó que, aunque en algunos operativos se levantan actas, las sanciones no generan un efecto real. Los vendedores regresan en cuanto otro crucero arriba a Mahahual, lo que evidencia la falta de seguimiento por parte de las autoridades y la ausencia de un mecanismo que frene la reincidencia.
Restauranteros de Mahahual evalúan cerrar por competencia informal
Algunos restauranteros consideran cerrar en días de mayor afluencia turística debido a la competencia informal. El crecimiento del comercio ambulante reduce las ventas en establecimientos formales y genera un desgaste constante para quienes buscan operar bajo la ley.
“Muchos piensan que conviene más bajar cortinas y dedicarse a vender de manera informal. Competir así es muy complicado”, afirmó Pérez Zafra.

