El regreso al poder de Donald Trump, el alto el fuego en Gaza o los bombardeos de Estados Unidos en el Caribe: estos son 10 acontecimientos que marcaron el año 2025.
1. El estruendoso regreso de Donald Trump
El segundo mandato de Donald Trump inició con una agenda proteccionista, expulsiones masivas y la reversión de programas federales. Su gobierno enfrentó bloqueos judiciales, tensiones políticas internas y un creciente descontento ciudadano por la economía. Pese a su intensa actividad diplomática, los resultados han sido ambiguos y su partido ya sufre reveses electorales.

2. Tregua frágil en Gaza
Un acuerdo impulsado por Estados Unidos permitió un alto el fuego entre Israel y Hamás, además del retorno de rehenes y la liberación de presos. Aunque aumentó la entrada de ayuda humanitaria, sigue siendo insuficiente y las negociaciones futuras son inciertas ante la amenaza de reanudación del conflicto.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: pronostican cielo nublado y chubascos; el ambiente, será caluroso
3. Ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico
Washington lanzó operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, generando tensiones con gobiernos de la región, especialmente Venezuela. Las acciones, cuestionadas por organismos internacionales, han dejado decenas de muertos y han intensificado el clima diplomático.
4. Ucrania: negociaciones estancadas
Pese a nuevos esfuerzos para frenar la invasión rusa, las conversaciones entre Moscú y Kiev no avanzaron. Rusia mantiene exigencias territoriales y continúa su ofensiva en el este de Ucrania. Estados Unidos presentó un plan de paz que Rusia recibió positivamente, pero que Ucrania rechaza por considerarlo desfavorable.

5. Auge de la guerra comercial global
Trump impuso nuevas rondas de aranceles a diversos países y sectores, desatando tensiones que derivaron en largos procesos de negociación. Aunque algunos acuerdos han reducido la presión, otros —como con México y Canadá— siguen sin resolverse. A finales de año, Estados Unidos retiró aranceles a ciertos alimentos para aliviar la inflación.

6. Un nuevo papa: León XIV
Robert Francis Prevost, estadounidense de origen peruano, fue elegido como el papa León XIV. Su pontificado mantiene una visión social similar a la de su predecesor Francisco, pero también incluye gestos hacia sectores conservadores. Ha descartado cambios profundos como el matrimonio igualitario o la ordenación de mujeres diáconas.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo registra hasta 166 llamadas diarias por violencia contra mujeres
7. La generación Z toma las calles
Jóvenes menores de 30 años encabezaron protestas en diversos continentes contra la precariedad, la corrupción y la represión. En países como Madagascar, Nepal y Tanzania, las movilizaciones derivaron en renuncias, crisis políticas y enfrentamientos violentos. La bandera de One Piece se volvió un símbolo global de resistencia juvenil.

8. Inversiones récord en inteligencia artificial
El gasto mundial en inteligencia artificial alcanzó niveles históricos, impulsado por grandes tecnológicas y startups. Las valoraciones de mercado encendieron alertas por una posible burbuja, mientras crecieron las preocupaciones por desinformación, uso indebido de datos y riesgos para menores. Varios gobiernos avanzaron en nuevas regulaciones.
9. Robo millonario en el Museo del Louvre
Un grupo de ladrones ingresó disfrazado de trabajadores y robó joyas de la Corona valuadas en 88 millones de euros en solo ocho minutos. El caso provocó un debate internacional sobre la seguridad en museos. Aunque hubo detenciones, las piezas sustraídas siguen sin aparecer.

10. Fenómenos climáticos extremos
El cambio climático dejó estragos globales: huracanes, tifones, inundaciones y grandes incendios. El huracán Melissa devastó partes del Caribe, mientras Asia y Europa enfrentaron tormentas e incendios récord. En Estados Unidos, rayos generaron incendios que obligaron a cerrar parte del Gran Cañón.


