La llama olímpica de Milán-Cortina 2026 será encendida este miércoles en Grecia durante una ceremonia inusual que, por primera vez, se llevará a cabo bajo techo debido a las condiciones meteorológicas previstas en la región del Peloponeso.
La tradición de encender el fuego sagrado con los rayos del sol no podrá cumplirse, por lo que el acto será trasladado al museo arqueológico de Olimpia.

TE PUEDE INTERESAR: Dale un vistazo a los 10 acontecimiento más destacados del 2025 en el planeta
Un encendido histórico rumbo a Milán-Cortina 2026
Habitualmente, la llama se enciende en las ruinas del Templo de Hera, cerca del lugar donde nacieron los antiguos Juegos Olímpicos en el 776 a.C.
Sin embargo, las lluvias anunciadas impedirán el uso del espejo parabólico utilizado por las sacerdotisas que recrean este ritual. En su lugar, la ceremonia se realizará junto a la escultura clásica “Hermes con el niño Dioniso”, de Praxíteles.
El primer portador de la antorcha será Petros Gaidatzis, medallista olímpico de París 2024, luego de que el esquiador Alexandros Ioannis Ginnis renunciara por lesión.
En Italia, los relevistas iniciales serán Stefania Belmondo y Armin Zoeggeler, dos figuras históricas de los deportes invernales.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: pronostican cielo nublado y chubascos; el ambiente, será caluroso
Recorrido de la llama y preparativos para los Juegos
Tras la entrega del 4 de diciembre en el Estadio Panatenaico, la antorcha recorrerá Italia durante 63 días y más de 12 mil kilómetros. Las sedes repartirán competencias entre Milán, Cortina, Bormio, Val di Fiemme y Livigno.
A pesar de su altitud, los organizadores prevén producir nieve artificial ante la disminución de acumulación natural registrada en los Alpes durante el último siglo.

