Coatlicue ya está en marcha.
Hoy se presentó el proyecto de la supercomputadora Coatlicue. Credit: Especial

En la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó “Coatlicue”, la supercomputadora más avanzada de América Latina.

Asimismo se explicó que está diseñada para realizar miles de millones de operaciones por segundo y abrir una nueva etapa para el país en inteligencia artificial y análisis de datos.

Coatlicue impulsará el desarrollo científico y tecnológico

Durante el anuncio, Sheinbaum destacó que esta infraestructura marcará un antes y un después en la capacidad nacional de cómputo, al permitir resolver tareas que hoy México no puede procesar por falta de potencia tecnológica.

Subrayó que Coatlicue será clave para fortalecer la ciencia, la innovación y, en general, el desarrollo del país.

La supercomputadora, cuya construcción iniciará en enero, será la primera infraestructura pública de este calibre en México.

Estará integrada por miles de procesadores trabajando en paralelo, con un rendimiento equivalente al de 400 mil computadoras operando simultáneamente, explicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Integración y capacidad de la supercomputadora Coatlicue

Peña Merino detalló que Coatlicue contará con 14,480 GPU y una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo, con una inversión pública de 6 mil millones de pesos.

Esperan amortizarla rápidamente por su utilidad en sectores clave.

Rosaura Ruiz, titular de SECIHTI, añadió que Coatlicue encabezará una red nacional de supercomputadoras con un rendimiento que alcanzará mil billones de operaciones por segundo, impulsando proyectos científicos de alta complejidad.

En materia de ciberseguridad, la información procesada quedará resguardada en los centros de datos de cada dependencia usuaria.