Benito Juárez endurece medidas para agilizar la municipalización de fraccionamientos
El Ayuntamiento de Benito Juárez determinó que no otorgará nuevos permisos a las empresas desarrolladoras que mantienen fraccionamientos sin municipalizar, con el objetivo de acelerar la regularización de más de un centenar de proyectos que aún no han sido entregados al municipio.
La secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, Nahielli Margarita Orozco Lozano, explicó que la decisión se tomó tras una reunión de seguimiento con la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), donde se revisaron avances, rezagos y documentación pendiente en el proceso de municipalización.
Condicionan permisos ante la falta de sanciones legales en Cancún
Aunque la ley no contempla sanciones específicas para desarrolladores que presentan rezagos, el municipio optó por condicionar la autorización de nuevos proyectos a aquellas empresas que aún tienen fraccionamientos pendientes por entregar.
Orozco Lozano señaló que esta medida busca evitar que se acumulen más desarrollos sin concluir.
En los casos más antiguos, donde las compañías ya no operan en Cancún, se trabaja en un proceso alterno para localizarlas y completar la regularización correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma a la Ley Antilavado transforma el sector inmobiliario
Más de 180 fraccionamientos pendientes en Cancún
Avances durante la actual administración
La funcionaria informó que actualmente 115 desarrollos están en proceso de municipalización y 12 ya fueron entregados durante esta administración.
En total, estima que existen alrededor de 180 fraccionamientos pendientes, en los que participan unas 15 empresas.
Orozco Lozano reconoció que muchos proyectos rezagados son antiguos y presentan complicaciones técnicas o documentales, lo que ha dificultado su entrega. Aun así, subrayó que el gobierno municipal no puede permitir que nuevos proyectos avancen mientras persisten pendientes sin resolver.
Nueva metodología y colaboración con Canadevi
La secretaria municipal recordó que parte del rezago deriva de administraciones pasadas, donde la falta de voluntad y trámites burocráticos retrasaron los procesos.
“No todo ha sido culpa de los desarrolladores. La burocracia siempre ha existido y no había realmente voluntad de querer solucionar. Ahora estamos cambiando esa metodología para que todo sea más ágil”, apuntó.
El objetivo de la administración, respaldada por el convenio firmado con Canadevi en febrero pasado, es regularizar la totalidad de los fraccionamientos y agilizar los trámites con apoyo técnico y administrativo.
Municipio acelera procesos
Finalmente, Orozco Lozano aseguró que el Ayuntamiento trabaja “a marchas forzadas” para cumplir con los tiempos establecidos y concluir la regularización de todos los fraccionamientos pendientes durante el presente gobierno.

