A subasta un huevo Fabergé.
Los huevos creados por Fabergé son piezas poco comunes, pero el "Winter Egg" tiene un estatus aparte. Credit: Henry Nicholls / AFP

El histórico huevo de Fabergé conocido como Winter Egg, una de las joyas más exclusivas creadas para la familia imperial rusa, será subastado el próximo martes en Londres por la casa Christie’s.

La pieza, valorada en más de 25 millones de dólares, fue encargada en 1913 por el zar Nicolás II como obsequio para su madre, la emperatriz María Fiódorovna.

El huevo de Fabergé más codiciado del mundo

El Winter Egg está tallado en delicado cristal de roca.

Además engalanado con más de 4,500 diamantes, lo que lo convierte en una obra maestra del ingenio y la orfebrería rusa.

Christie’s estima que su precio podría superar los 20 millones de libras.

La cifra que lo colocaría por encima del récord registrado en 2007.

En este año, el huevo Rothschild se vendió en casi 9 millones de libras a un coleccionista ruso.

De los 50 huevos imperiales creados por la Casa Fabergé antes de la caída del Imperio Ruso en 1917, solo 43 continúan existiendo.

Esto aumenta aún más el valor histórico de esta pieza.

Un recorrido marcado por pérdidas y redescubrimientos

Tras la Revolución de 1917, el Winter Egg fue trasladado de San Petersburgo a Moscú, donde los bolcheviques lo vendieron a un joyero londinense.

Desde entonces, ha pasado por diversas subastas: en Londres en 1949, en Ginebra en 1994 —cuando fue redescubierto tras dos décadas desaparecido para los especialistas— y nuevamente en Nueva York en 2002, donde alcanzó los 9.6 millones de dólares.

Hoy, esta joya única vuelve a ser protagonista, consolidándose como una de las piezas más valiosas jamás creadas por Fabergé.