Frente Nacional Mujeres critica fallas del nuevo sistema judicial
El Frente Nacional Mujeres en Quintana Roo advirtió sobre graves fallas en el funcionamiento del nuevo sistema judicial estatal, a dos meses de la renovación de jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
La representante del colectivo, Amira Cárdenas Tuyub, calificó la situación como “un desastre” y señaló que lejos de mejorar la impartición de justicia, la reforma ha generado más retrasos, desorganización y un clima de incertidumbre para quienes esperan respuestas en los tribunales.
Audiencias retrasadas y crisis en el Poder Judicial
Cárdenas Tuyub denunció que las audiencias están registrando demoras de hasta ocho horas e incluso deben posponerse, afectando directamente a víctimas y familias que buscan justicia.
“Ha sido un caos completamente. Si el sistema judicial está fallando en la ejecución de justicia, imagínense en la prevención del delito”, expresó.
La activista destacó que el problema se agrava por la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno y los poderes públicos. Agregó que el Poder Judicial enfrenta una crisis institucional que impacta de forma directa a las víctimas de violencia y a la ciudadanía.
TE PUEDE INTERESAR: Orgullo nacional: arquera quintanarroense Lya Sánchez gana plata para México en Chile 2025
Falta de coordinación y presupuesto insuficiente
Según la representante, los poderes municipal, estatal y federal están “desniveles” y requieren un verdadero enlace interinstitucional, así como una mayor inversión para garantizar resultados.
“Para tener resultados también se requiere presupuesto, no sólo discursos”, enfatizó.
Cárdenas Tuyub lamentó que la renovación judicial, presentada como una medida para fortalecer la independencia y eficiencia del sistema, haya derivado en procesos lentos y desarticulados que amenazan la confianza pública en las instituciones.
Convocan a marcha por la justicia y la paz
El Frente Nacional Mujeres convocó a la población a participar en la marcha por la justicia y la paz, programada para el sábado 8 de noviembre a las 16:00 horas, con punto de partida en el Congreso del Estado.
La dirigente insistió en que esta movilización no tiene fines políticos, sino un objetivo ciudadano: visibilizar la urgencia de una reforma profunda en la impartición de justicia.
“Esperamos que este nuevo sistema se regule pronto, porque hasta ahora ha sido un desastre. La gente está cansada y exige que la justicia funcione”, concluyó.

