Mientras los proyectos turísticos avanzan con nuevas reglas de sustentabilidad, las organizaciones ambientalistas insisten en que la prioridad debe ser frenar los desarrollos en zonas ecológicas sensible. (Imagen ilustrativa). Credit: Especial.

Crece la alerta por desarrollos turísticos en zonas frágiles de Quintana Roo

La presión sobre los ecosistemas costeros en Quintana Roo vuelve a encender señales de alerta. Expertos en conservación y autoridades ambientales advierten sobre la urgencia de replantear el crecimiento inmobiliario y turístico en áreas de alta fragilidad ecológica, donde los impactos ya son visibles.

Zonas protegidas bajo amenaza: manglares, humedales y arrecifes

María del Carmen García Rivas, directora nacional de Conservación de la Conanp, explicó que el estado ha recibido históricamente proyectos en lugares que no soportan la urbanización sin consecuencias.

“Se ha construido en los lugares más vulnerables. Lo mejor es detener la construcción de hoteles en zonas sensibles; no debemos seguir afectando el manto freático ni los arrecifes”, comentó.

En días recientes, la Semarnat negó permisos ambientales a tres nuevos desarrollos turísticos: dos en Holbox y Puerto Morelos, y una ampliación hotelera en Cancún. La decisión se tomó tras detectar riesgos para manglares, humedales y especies protegidas.

Nuevas reglas para crecer: la apuesta por la reconversión turística

Mientras la discusión ambiental gana fuerza, el gobierno estatal sostiene que la planeación urbana avanza con nuevos criterios. Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo, afirmó que la expansión en destinos como Cancún responde a instrumentos como el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050, que define límites y áreas de crecimiento.

En esta etapa, destacó, la ciudad vive una transformación que diversifica su oferta:

“Cancún ya no solo ofrece sol y playa; también se ha consolidado como un polo cultural, religioso y de negocios.”

El funcionario reconoció desafíos, entre ellos mantener una demanda turística constante y un desarrollo equilibrado con el entorno.

“Nunca cierra”: ocupaciones y crecimiento turístico en Quintana Roo

Cueto Riestra subrayó que Quintana Roo mantiene altos niveles de competitividad internacional incluso en temporada baja, con ocupaciones que rondan el 40% en los meses más lentos. Para muchos destinos del mundo, dijo, esta cifra sería sumamente rentable.

La Secretaría de Turismo estatal contabiliza 137,937 cuartos hoteleros en el Caribe Mexicano y estima que para finales de 2025 la cifra ascenderá a casi 139 mil habitaciones.

Un equilibrio que aún está en debate

Mientras los proyectos turísticos avanzan con nuevas reglas de sustentabilidad, las organizaciones ambientalistas insisten en que la prioridad debe ser frenar los desarrollos en zonas ecológicas sensibles. El reto es encontrar el punto medio entre crecimiento económico y conservación de los ecosistemas que sostienen a la industria turística del estado.