Alonso Fernández Lemmen Meyer
Alonso Fernández Lemmen Meyer, procurador ambiental. Credit: Saraí Reyes / 24 HQR.

PPA inicia regularización de empresas sin Plan de Manejo

Tras varios años de retraso en materia ambiental, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) en Quintana Roo comenzó un proceso de supervisión para regularizar a los grandes generadores de residuos que operan sin un Plan de Manejo, informó su titular, Alonso Fernández Lemmen Meyer.

El operativo incluye cadenas comerciales, tiendas de conveniencia con hasta mil 200 sucursales, cines, restaurantes y plazas comerciales.

Estas, en su conjunto, pueden producir hasta 400 toneladas de desechos por día.

Falta de claridad en multas y sanciones

Aunque la dependencia asegura haber impuesto sanciones, el procurador no precisó la cantidad ni el monto total de multas aplicadas.

Por su parte, la legislación contempla sanciones de mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), pero esta banda mínima no refleja necesariamente los años de incumplimiento ni la reincidencia de las empresas involucradas.

Sectores prioritarios, bajo lupa en Quintana Roo

La PPA explicó que parte del enfoque está dirigido a negocios que comercializan residuos prioritarios como:

  • Neumáticos.
  • Plásticos.
  • Aceites.
  • Electrodomésticos.
  • Fármacos.

Estos materiales que requieren procesos de manejo más complejos.

Los sectores han sido históricamente señalados por su rezago en materia de responsabilidad ambiental y por operar sin planes formales pese a su impacto en el entorno urbano.

Sin resistencia empresarial, pero con pendientes

Lemmen Meyer afirmó que no han encontrado resistencia por parte de los corporativos, lo que evidencia que muchas empresas ya contaban con áreas internas de sustentabilidad, pero no habían sido obligadas a cumplir con la normatividad estatal.

Construcción y plásticos de un solo uso, otros frentes abiertos

En el sector de la construcción, la PPA reconoció que apenas ahora se exige la elaboración de Planes de Manejo de Residuos de Manejo Especial, otra responsabilidad legal que llevaba años sin aplicarse.

Respecto a los plásticos de un solo uso, el funcionario admitió que la normativa quedó suspendida “en los hechos” durante la pandemia, convirtiéndose en un nuevo ejemplo de regulación estancada.
La dependencia busca retomar su implementación mediante avisos y socialización del reglamento con cámaras empresariales como Canaco, Canadevi, Canacintra y Coparmex, enfatizando que la intención “no es recaudatoria”, sino de transición hacia una gestión más responsable.