¿Será?
Credit: Especial

Isidro Santamaría: el sindicalismo manchado de sangre

La vinculación a proceso del líder estatal de la CTM, Isidro Santamaría, por el asesinato de Luis Fernando Peón Cardín, exhibe el rostro más oscuro del sindicalismo en Quintana Roo. No se trata solo de un dirigente acusado de homicidio, sino de un personaje que ya arrastra señalamientos por trata de personas, lo que revela un patrón de poder ejercido con violencia y corrupción.

El caso desnuda la podredumbre de estructuras sindicales que, lejos de defender a los trabajadores, se convierten en aparatos de intimidación y crimen. Que un líder sindical sea señalado como autor material de un asesinato es un golpe brutal a la credibilidad de la CTM y a la confianza de sus agremiados. 

La prisión preventiva es apenas un primer paso; lo que la sociedad exige es justicia plena y un mensaje claro: ningún liderazgo, por poderoso que sea, puede estar por encima de la ley. Quintana Roo no merece sindicatos convertidos en refugio de impunidad. ¿Será?

Parvada, la ilusión digital de la seguridad en Cancún

El gobierno de Benito Juárez presume la aplicación Parvada como solución innovadora para combatir la inseguridad, pero en realidad es un paliativo que disfraza la incapacidad institucional. Descargar una app no sustituye patrullas, policías capacitados ni estrategias reales contra el crimen. 

La ciudadanía no necesita más botones de denuncia, necesita resultados tangibles: calles seguras, alumbrado público, presencia policial efectiva y justicia que funcione.

La retórica oficial de Ana Paty Peralta y su equipo convierte la prevención del delito en un ejercicio de marketing tecnológico. Se habla de GPS, fotos y reportes, pero ¿qué pasa con las denuncias que nunca prosperan y los delitos que quedan impunes? Parvada corre el riesgo de ser otra herramienta que acumule quejas sin respuesta, alimentando la frustración ciudadana. 

Cancún no requiere apps para simular paz social, sino voluntad política para enfrentar la violencia que desborda al municipio. ¿Será?

Instituto Tepeyac: sembrar valores para un futuro sólido en Cancún

La colocación de la primera piedra del Instituto Tepeyac Campus Cancún representa mucho más que una inversión de 220 millones de pesos: es un compromiso con la educación integral y con la construcción de comunidad. 

La gobernadora Mara Lezama lo expresó con claridad: aprender historia, biología o inglés es fundamental, pero reforzar valores cívicos, éticos y morales es lo que realmente garantiza un tejido social fuerte y una sociedad en paz.

Este nuevo plantel, segundo en Quintana Roo, llega como un motor de integración en el desarrollo Kulkana, con visión ordenada y de largo plazo. 

La sinergia entre gobierno, iniciativa privada y comunidad es una señal positiva de que Cancún avanza hacia un modelo educativo que no solo forma profesionales, sino ciudadanos responsables y solidarios. La educación con valores es la mejor inversión para el futuro del estado y este proyecto confirma que Quintana Roo está en el camino correcto. ¿Será?