Las consultas públicas para delinear, por primera vez en la historia de Quintana Roo, la política estatal anticorrupción, dieron inicio este lunes en Cancún. Especialistas ofrecieron una radiografía del estado que guarda la corrupción en la entidad.
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción de Quintana Roo llevó a cabo el primero de cuatro foros regionales, los cuales forman parte de la última fase de consultas para la creación de la Política Estatal Anticorrupción.
El documento que resulte será la hoja de ruta a seguir en el combate a la corrupción y la impunidad, estrategia que deberá estar alineada a la del sistema nacional.
A este le siguen tres foros más. El próximo será en Playa del Carmen, el siguiente en el centro del estado, en la zona maya, y el último se realizará en Chetumal.
La conformación de esta política cerrará un ciclo iniciado en 2018, cuando se instauró el CPC en Quintana Roo.
Este esfuerzo, a su vez, devino de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.
"Es un camino que inició a mediados de 2018, cuando se tomó la decisión en la Comisión Ejecutiva del Sistema Nacional, que la Sesna daría todos los apoyos, elementos técnicos necesarios a los miembros del CPC federal, para delinear una propuesta que pudiera ser presentada", recordó Bernardo Rojas Nájera, director general de vinculación interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna).
"Aquí estamos hablando de la agenda del Estado mexicano en materia de combate a la corrupción, y es una agenda no de una administración, sino una de largo plazo", dijo.
Por otro lado, Rosa María Cruz Lesbros, presidente del CPC del Sistema Nacional, destacó la importancia de la participación de la gente en la causa.
Sin ésta, aseguró, la corrupción, ese fenómeno que ha enquistado en todas las sociedades, no se acabará.
Por Ricardo Hernández