La Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) determinó que antes de terminar el primer semestre del año, todas las empresas y establecimientos comerciales que operan en Quintana Roo deberán cumplir con la Ley de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, que prohíbe el uso de plásticos y sus derivados de un solo uso.
Miguel ángel Nadal Novelo, titular de la dependencia, explicó que con la aplicación de esta ley se deberá dejar de ofrecer artículos como los popotes y desechables como bolsas, vasos, platos, cubiertos, entre otros.
Reveló que la situación de afectación que genera el uso de plásticos en el estado y el mundo es preocupante, por los altos índices de contaminación que provocan, además de otros perjuicios derivados del mal manejo de este material al momento de ser desechados.
En el caso específico de la entidad, reconoció la urgencia de contaminar menos, sobre todo porque se trata de un polo turístico de carácter internacional.
Actualmente en Quintana Roo se generan diariamente más de dos mil 800 toneladas de basura, de las cuales el 40% son plásticos, siendo las islas y los ecosistemas de los alrededores los más vulnerables a la contaminación.
Nadal Novelo explicó que la generación de residuos por día se desglosa de la siguiente manera: en Isla de Cozumel, 600 toneladas; Isla Mujeres combinado con Benito Juárez, mil 100 toneladas; y Lázaro Cárdenas, 300 toneladas.
Con relación a las islas estatales, en algunas zonas prioritarias los establecimientos tienen la obligación de cumplir con la normatividad que prohíbe la comercialización y distribución de productos plásticos que no sean biodegradables.
Sin embargo, la mayoría ha empezado a erradicar algunos artículos como popotes, desechables de un solo uso, unicel y algunos otros productos.
Dijo que se mantiene un periodo de concienciación que concluirá en junio próximo, y de ahí iniciarán los operativos en los que se podrá sancionar a quienes incumplan.
El reglamento se encuentra en desarrollo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), y que en próximas fechas se dará a conocer las nuevas disposiciones, resaltando que la ley claramente estipula que todos los que distribuyan, produzcan o comercialicen este tipo de materiales tendrán que dejar de hacerlo.
Por Geovanny Zapata