Tras el anuncio de la Secretaría de Turismo (Sectur) y del comité organizador de posponer para septiembre la edición 45 del Tianguis Turístico de México, tanto el sector público como privado del ramo en el estado garantizaron que todas las agendas y reuniones serán atendidas y seguirán las negociaciones de manera directa con los aliados.

"El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) está programando encuentros a distancia o presenciales de aquí a septiembre para que la difusión del estado no se detenga", confirmó su director general, Darío Flota Ocampo.

Hasta ahora, habían confirmado su participación en el tianguis mil 351 compradores, de los cuales 815 son nacionales y 536 internacionales. También 762 empresas compradoras, 46 países (incluido México) y los 32 estados de la República.

"La noticia nos ha llegado hace unos minutos, efectivamente estaremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal para que el tianguis que ahora se realizará en septiembre sea el mejor tianguis de nuestro país", aseguró la secretaria de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez.

"Todas las agendas y reuniones serán atendidas y seguirán atendiéndose de manera directa con nuestros aliados", garantizó.

HOTELEROS

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez, minimizó la reprogramación del evento, pues permitirá que la presión baje, e incluso que se logre mejores resultados.

En tanto, la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), que preside Miriam Cortés Franco, reconoció que en el estado no hay alerta dado que no existen casos registrados o sospechosos de coronavirus.

VISTO BUENO A LA DECISIÓN

El diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, consideró que la medida anunciada por la Sectur de posponer el tianguis, es necesaria para mantener un clima seguro ante el Covid-19.

"La feria se hará en septiembre, por lo que seguimos trabajando para que el turismo siga siendo el motor económico del país", comentó.

Por Elisa Rodríguez