Cancelan reservaciones en Cancún. Grandes hoteleros esperan una recuperación prolongada de los destinos turísticos de Quintana Roo. Algunos estiman que será en diciembre, en el periodo de vacaciones cuando todo se comience a recomponer de la crisis que dejará el coronavirus.
Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ
Una de las esperanzas a las que se aferraba el sector turístico estatal era la reprogramación de los viajes que han quedado suspendidos en esta emergencia sanitaria, no obstante, aquello se ha ido desvaneciendo.
Como ejemplo, Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, informa que el 70 por ciento de las reservaciones han sido canceladas sin que se haya solicitado una reprogramación de la visita.
El representante del gremio, que incluye a 34 empresas que cuentan con más de mil embarcaciones, ha informado que en los últimos días ha recibido llamadas telefónicas, principalmente de Estados Unidos, para cancelar paquetes que ya habían sido adquiridos y que se habían programado para estas fechas.
Informa que los que llaman alegan que han perdido sus empleos y, por tanto, optaron por cancelar su visita a Cancún.
Además, la Capitanía de Puerto informó desde finales de marzo que las actividades náuticas turísticas quedaban suspendidas hasta el próximo 30 de abril.
Cancelan reservaciones en Cancún; cierran hoteles
Por otro lado, de los 213 hoteles que hay en el norte de Quintana Roo han cerrado temporalmente más de 120. La entrada de divisas al estado y al país depende, en buena medida, de la recuperación del turismo.
La entrada de divisas en Quintana Roo a causa de ingreso de más de 10 millones de turistas al año asciende a 15 mil millones de dólares anuales, parte de ello está en juego a causa del coronavirus, enfermedad que ha infectado a 216 personas y matado a otras 17 en la entidad en un mes.
"Grosso modo, la hotelería iba a recibir este año algo así como 24 mil millones de dólares, de eso como el 60 por ciento lo iba a aportar Quintana Roo. En mi opinión, el estado va a producir la mitad del año pasado, y estoy siendo optimista, pensando en que esto se pueda resolver en 3 o 4 meses", dijo Abelardo Vara, presidente honorario de la AHCP&I.
"Aquí estamos en un pueblo fantasma. Lo más grave que había visto yo fue en los 70, cuando (Luis) Echeverría ofendió a los judíos y el país se vació, turísticamente hablando. De ahí, ni los huracanes ni el H1N1 habían impactado tanto. Estamos en una situación peor que nunca".