Los taxistas

Los taxistas en Cancún ya resienten el impacto económico que ha generado el coronavirus en la ciudad.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Ante la poca demanda de viajes, algunos operadores han optado por regresar a sus estados de origen, otros más por someterse al confinamiento y otros pocos han decidido continuar trabajando, pese al riesgo que ello conlleva.

El sindicato de taxistas "Andrés Quintana Roo" tiene registrado a poco más de ocho mil 600 concesionarios e igual número de taxis, así como alrededor de 12 mil operadores, de los cuales tres mil siguen peinando las calles de la ciudad, que ha quedado cada vez más vacía a causa de la propagación del Covid-19 y de la restricción del tránsito que han impuesto las autoridades locales.

Esa pequeña porción que aún trabaja corre el riesgo de contagiarse, de desarrollar síntomas que deriven en problemas en su sistema respiratorio y morir, tal como ha ocurrido con 245 personas en la entidad, que en el periodo de un mes se han contagiado del virus, y los 24 fallecidos por lo mismo.

También te puede interesar: Aumentan las muertes por Covid-19 en todo el país

TESTIMONIO DE LOS TAXISTAS

Carlos Solís es papá soltero de dos hijas. Si dejara de trabajar, no habría un sustento económico en su hogar.

Acostumbrado a ganar entre 600 y mil 500 pesos diarios, en esta contingencia se tiene que conformar con 200 pesos, que es lo más que ha obtenido en estos días de emergencia sanitaria.

"Hoy salí a las 8:00 horas. Ahorita, lo que hago es no engolosinarme. Busco sacar 500 pesos nada más", dice. De lo obtenido, 250 serán para el dueño del taxi que trabaja.

"La semana pasada, en martes hice 200 pesos en total, menos la gasolina, tuve que poner al final 30 pesos de mi bolsillo extras para la liquidación", relata.

PERJUICIOS

De acuerdo con Luis Miss González, vocero del sindicato de taxistas de Cancún, en estos días se ha registrado una afectación del 75% en promedio en la prestación del servicio.

"Muchos operadores se han ido a su tierra de origen y otros han desertado como prestadores de servicios por falta de pasaje", dijo.

Describe un panorama desolador, pese a que el organismo acordó que, durante la contingencia, se suspendan los pagos de convenios entre operadores y concesionarios, así como los del Fondo de Defunción e Invalidez, sumado a que las liquidaciones y rentas de los taxis sean del 50%. "Cada vez es más difícil la situación", lamentó.

Por RICARDO HERNáNDEZ