Con el objetivo de evitar contagios de coronavirus en las obras de construcción del Tren Maya, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) elaboró un manual con medidas de prevención que los contratistas tendrán que adoptar.
Deberán realizar charlas con el objetivo de concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio por el virus, para destacar la importancia del lavado de manos de forma correcta y con mucha frecuencia, así como para fomentar la higiene respiratoria que permita evitar salpicaduras al estornudar, toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la fuente primaria del contagio.
Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa, indica la Unops, organismo con el que el Fonatur tiene un convenio de colaboración para, precisamente, ayudarlos en la vigilancia de las obras.
Se tendrá que tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las manos antes de permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto.
En todo momento se deberán evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de contacto cercano en la obra, mantener una distancia mínima de un metro en todo momento, evitar tocarse la cara, lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o bebidas con compañeros; tampoco compartir ni intercambiar elementos de protección personal.
El contratista tiene que asegurar que haya jabón líquido, toallas desinfectantes desechables, gel alcoholado o alcohol líquido, estaciones para el lavado de manos en varios puntos de la obra, toallas y pañuelos desechables, así como mascarillas, guantes desechables, lentes protectores y termómetros a distancia o de cinta.
En el caso de las mascarillas, solo se usará si el personal presenta condiciones de salud crónicas, síntomas, si es mayor de 60 años de edad o si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir.
Además, debe de haber personal que interrogue a los trabajadores para saber si ha presentado síntomas, si en su comunidad hay casos de Covid-19, si ha estado recientemente en el extranjero y demás.
Hay una seria de recomendaciones más, relativas a cómo tratar un caso positivo en la obra, instrucciones de limpieza en áreas compartidas como comedores y otras tantas.
Por otro lado, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales de Chiapas concedió una suspensión definitiva a pobladores de Palenque, Salto del Agua y Ocosingo para evitar que se lleven a cabo obras en el período de emergencia sanitaria, con el objetivo de evitar contagios.
Por Ricardo Hernández