Plaga de moscos invade Cancún ¡Podría aumentar casos de dengue!
Plaga de moscos invade Cancún ¡Podría aumentar casos de dengue!

Plaga de moscos invade Cancún debido a las recientes lluvias que se han presentado en los últimos días y a la falta de fumigación por parte de las autoridades de Salud.

Así lo han reportado innumerables usuarios a través de redes sociales, donde solicitan la intervención de las áreas correspondientes del gobierno local y estatal para dar una pronta solución al tema.

De acuerdo a lo publicado en sus redes por parte de los cancunenses, las zonas más afectadas han sido una vez más, fraccionamiento Corales, fraccionamiento Lombardo Toledano, y Puerto Juárez, esto por su cercanía a los manglares y las lagunas que se encuentran a escasos metros de la población, sin embargo, en otras regiones de la ciudad también se siente el ataque voraz de estos insectos, como es en las Supermanzanas 500ÔÇÖs.

La situación pone en riesgo a la población al ser los moscos vectores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

Plaga de moscos invade Cancún, pone en riesgo a la población al ser los moscos vectores de enfermedades como dengue, chikungunya, zika

Las enfermedades transmitidas por la picadura del mosco Aedes aegypti pueden generar un panorama poco alentador para Quintana Roo, pues de enero a mayo las autoridades federales de Salud han reportado 203 casos de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2019 apenas iban 136; además que en la entidad fue detectado el único caso de chikungunya en todo el país y también tiene el primer reporte de una mujer embarazada contagiada con virus del zika.

Las cifras ubican a Quintana Roo en tercer lugar a nivel nacional en incidencia de dengue, por lo que las enfermedades transmitidas por vector, podrían tener importantes repercusiones entre la población tras la actual pandemia, de no emprenderse las acciones de combate a dicho insecto, que se requieren, señala el médico general especializado en Epidemiología, Saúl Sánchez.

Y aunque no haya cacharros ni basura u otro tipo de objetos donde pueden proliferar estos insectos, la ciudad está construida en una región de piedra caliza donde por naturaleza hay cenotes de diversos tamaños, donde estos animales pueden reproducirse de manera acelerada, creando así enjambres de moscos que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos.

Si bien las autoridades de Salud recomiendan evitar acumulación de agua en recipientes, tanto en techos y patios, así como contar con repelentes e insecticidas, estos productos pueden ser tóxicos por lo que se pide su uso moderado.

Los mosquiteros pueden convertirse en una alternativa, pero sobre todo quedarse en casa para evitar así contraer cualquiera de las enfermedades que transmite este pequeño pero molesto vector.