Mejora empleabilidad en junio: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que, aunque durante los primeros días de junio se siguieron reportando pérdidas de empleos formales por la crisis de coronavirus en México, ya hubo un día sin desempleo; la recuperación económica comenzará.
Reiteró que en total habrá recorte de un millón de plazas por la crisis generada por la Covid-19.
"Los primeros días de junio también ha habido pérdidas, pero ya tuvimos un día sin pérdidas de empleos de junio", comentó en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional.
Recordó que en abril se perdieron 550 mil empleos de trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y adelantó que en los próximos días se dará a conocer el reporte de mayo, en donde dijo que "afortunadamente se redujo la pérdida de empleos" con menos de 250 mil.
Estimó que su gobierno creará 2 millones de nuevos empleos tras la emergencia sanitaria; entregará 4 millones de créditos para pequeños empresarios de la economía formal e informal, así como préstamos personales.
PODRÍA INTERESARTE: Conferencia de prensa en vivo. Miércoles 10 de junio 2020 | Presidente AMLO
Mejora empleabilidad en junio: AMLO; los más afectados son los informales
Aseguró que el mayor daño por la crisis se ha visto reflejado en la economía informal, pues "mucha gente vive al día, por eso la estrategia de abajo hacia arriba, proteger al 70 por ciento de la población".
Agregó que con la entrada en vigor del T-MEC el 1 de julio se ayudará a empresas nacionales y extranjeras, ya que se generarán 3 millones de nuevos empleos en el sector de las maquilas.
"México tiene una situación favorable, por eso tenemos confianza en que va a llegar inversión extranjera por el tratado y todo esto nos va a ayudar a reactivar la economía".
Dijo que, al igual que la minería, la industria automotriz y la construcción, debe retomar actividades de manera paulatina.
"Algunos analistas hablan que va a ser como una L, que caímos y que vamos a estar en el fondo durante algún tiempo.
Mi pronóstico es que va a ser una V, caímos, tocamos fondo y vamos para arriba; tenemos por eso, con cuidado, siguiendo los protocolos de salud, ir abriendo, así como se abrió la minería, la industria automotriz, la construcción, ir poco a poco con otras ramas de la economía, el turismo, en su momento restaurantes, los centros comerciales, ir abriendo poco a poco con las recomendaciones de los especialistas en salud, ir saliendo.
No podemos quedarnos solo en nuestras casas, si no tenemos necesidad pues quedarnos, la población mayor, los adultos mayores, ancianos respetables, cuidarlos, ahí sí cuidarlos como ha venido sucediendo que se les cuide; quienes padecen de enfermedades crónicas a cuidarse".
Con información de Agencia