JESÚS HECTOT MU├æOZ
Columnista Héctor Muñoz

El presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que se inició una investigación debido a los posibles efectos de formación de coágulos tras la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca, señalo que hasta el momento no se consideran riesgos en su aplicación, sin embargo dijo que se ajustarán a lo que resuelva la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mandatario dijo esto debido a que ayer lunes, Italia, Francia y Alemania suspendieron la aplicación de la vacuna de AstraZeneca por posibles efectos secundarios, López Obrador expresó que ya hay una investigación de parte de médicos, indico que los especialistas, están validando la vacuna, y por el momento no se consideran riesgos en su aplicación, señalo que ellos van a informar, y además indico que se van a ajustar a lo que emita como resolución la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presidente López Obrador pidió no bajar la guardia, ya que podría registrarse en el país una tercera ola de contagios de coronavirus, destacó la importancia de que avance el plan de vacunación, refirió que en Europa se están registrando rebrotes de coronavirus, por lo que es una situación que podría afectar a México porque la pandemia es a nivel mundial, asimismo manifestó que en estos momentos en que se registra una baja en el número de contagios es importante continuar con la vacunación, para que a finales de abril estén inmunizados los adultos mayores de 60 años, también ir avanzando en la vacunación de maestros para el regreso de clases presenciales, de preferencia en todo el país, y si no, en los estados con semáforo verde o amarillo, para empezar antes de que concluya el ciclo escolar, el mandatario dijo que están a punto de lograr dos envíos importantes de vacunas anti-COVID, recordó que la empresa farmacéutica Pfizer suspendió durante tres semanas la entrega de vacunas, lo que provocó que se modificara los tiempos del plan de vacunación; sin embargo, los envíos han sido reactivados y no se detendrán nuevamente.

DIPUTADO FEDERAL IGNACIO MIER; ENTREGAN NOTIFICACION CASO GOBERNADOR CABEZA DE VACA

Ignacio Mier Velazco, dio a conocer que el día de ayer acudió al Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Director Jurídico de la Cámara de Diputados para entregar la notificación, sobre la solicitud de declaratoria de procedencia en contra del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, se realizo la entrega de esta manera toda vez que es personalísima, el gobernador se negó a recibirla, en un principio, pero finalmente aceptó recibirla, esto, seguramente debido a que fue asesorado por su abogado Roberto Gil Zuarth, para evitar ser citado. El legislador Mier Velazco refirió que, de acuerdo a información que ha sido revelada por diversos medios de comunicación se puede resumir que alrededor del gobernador de Tamaulipas se ha construido una “Cofradía del Terror” integrada por personajes como su abogado Roberto Gil Zuarth, el ex senador David Penchina, diversos legisladores que acompañaron la reforma energética de 2013, entre otros, para defenderlo a toda costa, a pesar de saber que hay presuntos delitos qué perseguir, por lo que indico que como representantes populares, las y los diputados federales están obligados a que la gente sepa los procedimientos que se llevan a cabo en este Poder de la Unión con total transparencia, apertura y con respeto a la paridad de las partes en el proceso, señalo que corresponderá a las autoridades competentes cuidar el debido proceso, la legalidad y que se conduzcan con base en el marco normativo, y en su caso, el marco legal prevé que otras autoridades participan en las subsiguientes etapas, porque a diferencia del gobernador, nosotros nos conducimos con transparencia, con apertura y con base en lo que marca la ley.

MARIO DELGADO; MORENA RESPETARA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL

Mario Delgado Carrillo, Dirigente Nacional del Movimiento Regeneración Nacional MORENA, señalo que Morena se une al llamado del Presidente, Andrés Manuel López Obrador y pide que se investigue cuáles son las motivaciones para frenar la reforma eléctrica, señalo que en el 2013, la reforma energética del PRIAN privatizó nuestra industria energética y pasó a estar en manos de unas cuantos privados que debilitaron a la Comisión Federal de Electricidad cargándole grandes costos de generación y distribución de energía y obligándola a subsidiar a unas cuantas empresas, indico que el Presidente AMLO siempre ha luchado porque los recursos mexicanos sean para las y los mexicanos, en contra de las privatizaciones que han beneficiado a pocos, y ha entendido que para recuperar nuestra soberanía y seguridad energéticas y que pueda haber un acceso equitativo de energía para todo el país, tenemos que fortalecer nuestra industria, de tal forma fue que envió al Congreso una Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que prioriza los intereses del pueblo sobre los privados, ante esto señalo Mario Delgado que a través de un amparo en el Poder judicial buscan nuevamente echar para atrás esta reforma, no han entendido que esta Cuarta Transformación se trata de buscar el bienestar de todas y todos, indico que es evidente que detrás de esta acción se envuelven intereses del antiguo régimen neoliberal que siempre antepuso el influyentismo que responde a intereses económicos y políticos, y no a los del pueblo de México. Por eso señalo el dirigente de Morena que hoy debemos sumarnos al llamado para que se investigue cuáles son las motivaciones para frenar la reforma y cuál es la legitimidad con la que un juez se antepone al desarrollo de nuestro país. Desde Morena no vamos a permitir que siga el saqueo del patrimonio de las y los mexicanos. Respetando la autonomía del Poder Judicial y apelando a los principios básicos de nuestro partido de no robar, no mentir y no traicionar, invitamos a simpatizantes y militantes a unirnos una vez más para defender la soberanía de las los mexicanos y no permitir que los corruptos y conservadores se sigan beneficiando de la monopolización de los recursos públicos del país.

SENADOR RICARDO MONREAL; COMISIONES DEL SENADO ANáLIZARAN LEY PARA REGULAR CANNABIS

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal adelantó que hoy inicia el análisis en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda, de la minuta que envió la Cámara de Diputados en torno a la regulación del cannabis, explicó algunos de los cambios que realizaron los diputados a la iniciativa original, como lo relativo al régimen de licencias agrícolas para la producción del canabbis, de acuerdo con el aumento de seis a ocho, plantas autorizadas para autoconsumo y se estableció la posibilidad de licencias para uso y aprovechamiento del cáñamo bajo la rectoría de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que se determinó, la eliminación del Instituto para la Regulación de la Canabbis facultando a la Comisión Nacional Contra las Adicciones para la regulación de la materia, asimismo mencionó que en lo que se refiere a la Ley Nacional de Salud las modificaciones de la colegisladora versaron sobre el tratamiento diferenciado de canabbis y cáñamo, así como la modificación en el gramaje para el caso de delitos e infracciones en la materia, señalo que en el código Penal Federal de igual modo, las modificaciones de la colegisladora van encaminadas a los cambios en el gramaje para sancionar las conductas tipificadas en relación al cannabis, indicó que las comisiones analizarán con cuidado las modificaciones y verán si el Senado se allana a los cambio o mantiene su redacción original, para dar paso, a una legislación progresista, para la eliminación del prohibicionismo que ha generado tanta dificultad social, indicando que esa es la idea, dar paso a las leyes que le permitan reconstruir el tejido social y atender los problemas sociales que el prohibicionismo generó y que ahora estamos pagando las consecuencias, por otra parte el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal ávila, habló sobre el tema de las calificadoras de riesgo y destaco que Yuefen Li, experta de la ONU, ante la influencia excesiva que tienen las agencias de calificación de riesgo, en México señalo que deberá llevarse a cabo un amplio debate sobre su regulación, pues las decisiones de los préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana y su papel no ha estado exento de polémica, Yuefen Li, ha señalado que las tres grandes agencias de calificación crediticia tienen una influencia excesiva en la economía de algunos países, aseguró el coordinador de Morena, que las democracias no pueden darse el lujo de no discutir o de no tomar decisiones en temas que atañen a las y los ciudadanos, a la economía, al combate a la corrupción, al combate del pensamiento único o tecnocrático o a las finanzas públicas, señalo que de este tipo de debates depende que una democracia se consolide y/o se fortalezca por el bien de todas y de todos, Monreal ávila refirió que la Organización de Naciones Unidas indicó recientemente, por medio de su experta independiente sobre deuda externa y derechos humanos, Yuefen Li, que las tres grandes agencias de calificación crediticia Standard & Poors, MoodyÔÇÖs y Fitch Ratings tienen una influencia excesiva sobre las decisiones de los préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana de los países, ante esto señalo que debe reformarse urgentemente la arquitectura internacional de la deuda, suspender la emisión de calificaciones de crédito durante las crisis, como la de la COVID-19, así como revisar los criterios de operación de las calificadoras de riesgo crediticio, llamó a las calificadoras a incorporar el enfoque de derechos humanos en su trabajo para que los países cuenten con suficiente capacidad fiscal a fin de invertir en protección social, alimentación, salud y educación o en políticas contra la pobreza y la desigualdad. El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal remarcó la necesidad de regular a las empresas calificadoras de riesgo, debido al impacto de sus evaluaciones y los conflictos de interés en su operación, remarcó la importancia de garantizar la objetividad de las calificadoras y advirtió que tarde o temprano se dará ese debate.

DIPUTADO RENÉ JUáREZ; GPPRI LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA NADA NI NADIE POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN

Diputado René Juárez Cisneros, del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, a nombre de su bancada, censuró la pretensión del Ejecutivo de amedrentar al juez que otorgó la suspensión provisional contra la reforma, el grupo parlamentario manifestó su rechazo al intento del Ejecutivo de vulnerar la autonomía del Poder Judicial, amedrentando al juez que otorgó la suspensión provisional contra la entrada en vigor de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, señalando que en ningún gobierno democrático es aceptable violar la autonomía de jueces y magistrados, romper la división de poderes y poner en entredicho el Estado de Derecho, puntualizando que nada ni nadie debe estar por encima de la Constitución, esto a raíz tras el amago por ley eléctrica, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, frenó la aplicación de la recién aprobada reforma eléctrica, por considerar que podría llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia en el sector, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, exigieron investigar al juzgador y esclarecer presuntos intereses tras su decisión. Por lo que la fracción del PRI en el Palacio de San Lázaro sostuvo que las declaraciones de López Obrador y Nahle sobrepasan los límites constitucionales y legales de su encargo, dijeron que lamentan su intención de amedrentar a un órgano jurisdiccional ante el cumplimiento de sus obligaciones, al otorgar la suspensión provisional contra la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica y las consecuencias derivadas del decreto. Los diputados priistas enfatizaron que ésta no es la primera vez que el Poder Judicial corrige las decisiones mal tomadas por la mayoría parlamentaria de Morena en el Congreso de la Unión.

MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR; CONSEJO DE LA JUDICATURA VALORARA PROCEDIMIENTO SOBRE RESOLUCION DE AMPARO A REFORMA ELÉCTRICA

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Consejo de la Judicatura (CJF) a su cargo revisará si procede o no investigar al juez que suspendió la reforma eléctrica, señaló que, conforme al procedimiento habitual, la queja que presentó el titular del Ejecutivo federal sobre el actuar del juez Juan Pablo Gómez Fierro en los amparos contra la reforma eléctrica, será remitida al área correspondiente del Consejo, asegura que es tarea del consejo vigilar que las personas juzgadoras se conduzcan con apego a la ley, con honestidad, honorabilidad y total imparcialidad, señalo que como procede en estos casos, su queja será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal para que, de existir elementos para ello, se abra la investigación que en su caso procediera, con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional, así como las garantías que la protegen, Zaldívar aprovechó para recordar al presidente López Obrador que los jueces pueden actuar en un marco de autonomía e independencia y que el CJF tiene entre sus funciones la de velar que puedan hacerlo con libertad y que al mismo tiempo se conduzcan con apego a la ley.

SENADOR ERUVIEL áVILA; ASCENSO A ELEMENTOS DE FUERZAS ARMADAS EN ATENCIÓN A SU APOYO ANTE LA EMERGENCIA DE COVID-19

El senador Eruviel ávila Villegas presentó una iniciativa que propone que los integrantes de las Fuerzas Armadas que, en el cumplimiento del deber, hayan atendido responsabilidades relacionadas con la emergencia por el Covid-19 sean considerados para obtener un ascenso al grado inmediato superior, señalo que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, ha sido fundamental para brindar estabilidad y progreso a nuestro país, especialmente en los momentos de emergencia y desastres naturales, por ejemplo con la implementación del Plan DN-III-E, donde han colaborado en actividades de prevención, auxilio y reconstrucción ante diversas catástrofes naturales, en la iniciativa el legislador priista destaca que durante la pandemia del COVID-19, ese incansable e invaluable trabajo que siempre ha caracterizado a nuestras Fuerzas Armadas, ha permitido hacer frente a la emergencia y salvar las vidas de muchos mexicanos, señalo que lamentablemente, durante este admirable esfuerzo, un gran número de militares se han contagiado y han fallecido a causa de este virus. Por ello, esta iniciativa considera que cuando algún integrante de las Fuerzas Armadas pierda la vida por el combate al Sars-CoV2, podrá ser considerado para obtener un ascenso al grado inmediato superior, para que los derechohabientes de los ascendidos post mortem, tengan derecho a las prestaciones sociales correspondientes al grado inmediato superior concedido.

DIPUTADO GERARDO FERNáNDEZ NORO├æA; SE UNEN PARA SEGUIR TENIENDO EL PODER EN SINALOA “PRI, PAN y PRD”

Diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo visito Sinaloa y señalo después de que el dirigente estatal del Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, en referencia a la alianza partidista entre el PRI, PAN y PRD, Fernández Noroña cuestionó que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel respete el Acuerdo por la Democracia, propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar elecciones limpias. Fernández Noroña le solicita al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, que realmente cumpla con el Acuerdo por la Democracia, indico que aunque haya firmado el Acuerdo por la Democracia, no le cree, a pesar de la buena relación que López Obrador tiene con Gobernadores de oposición, entre ellos Ordaz Coppel.

DIPUTADO ROMERO HICKS; INICIATIVA PREFERENTE EN MATERIA ELÉCTRICA VIOLA ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL, EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NOS HA DADO LA RAZÓN

Diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, señalo que el presidente López Obrador, atento contra la división de poderes ante las determinaciones del Poder Judicial de la Federación por los amparos contra la ley combustóleo, al señalar que el presidente AMLO debería recordar que en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece con nitidez que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, esto debido a ante los últimos acontecimientos que vive el país, en los que el ejecutivo propuso una iniciativa preferente en materia eléctrica, el legislativo la aprobó, pero el judicial ha entrado en un proceso de valoración judicial del decreto ya publicado, sin embargo, ahora el presidente de la República ha expresado un señalamiento indebido en contra del juez que ha conocido uno de los amparos promovidos en contra de las reformas, por lo que para Romero Hicks, ese amago por parte del titular del Ejecutivo Federal en contra del juez que hasta ahora ha recibido una decena de amparos de los ciudadanos afectados, es un acto inaceptable, ya que atenta contra los fundamentos de nuestra República, aseguró que, desde la presentación de la iniciativa preferente, el GPPAN advirtió que con ella se pretendía regresar al monopolio estatal en donde se hace a un lado a los competidores, donde la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad mantendrían el control absoluto en generación, vulnerando la libre competencia.

CLAUDIA SHEINBAUM; SEGUNDA APLICACIÓN VACUNA SPUTNIK V, EN IZTACALCO, XOCHIMILCO Y TLáHUAC MIÉRCOLES 17 DE MARZO

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de Mexico, informó que la segunda aplicación de la vacuna contra COVID-19, Sputnik V, en las alcaldías Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac comenzará el próximo miércoles 17 de marzo, Sheinbaum ofreció detalles acerca de la aplicación de la segunda dosis a adultos mayores de estas demarcaciones, señalo que la segunda dosis de Sputnik V se aplicará a 176 mil 110 adultos mayores, entre el 17 y 23 de marzo, quienes ya recibieron la primera parte de esta inmunización creada en el Instituto Gamaleya. Para recibir la segunda dosis de la Sputnik V, los adultos mayores deberán acudir a los diferentes centros de vacunación instalados en las tres alcaldías, asimismo indico que las personas que recibirán la inoculación deberán acudir 15 minutos antes de la cita portando acta de nacimiento o identificación y llevar el comprobante que les entregaron la primera vez que fueron vacunados o CURP, si no se cuenta con él, las autoridades llamaron a respetar la fecha y horario indicados para recibir la inmunización, pues esto permitirá que se tenga un mejor control sobre la aplicación de la dosis de refuerzo.

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA CONTRA EL #CORONAVIRUSESQUEDARNOSENCASA!

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO