Las empresas de mayor capitalización (ARCA, AMX, BIMBO, FEMSA, GAP, GFINBUR, GFNORTE, GMEXICO, KOF, WALMEX) han mostrado un desempeño positivo, pero de menor intensidad respecto a las anteriores. Algunos sectores se muestran adelantados y presentan cierto agotamiento técnico y en sus valuaciones fundamentales. Sin embargo, a la hora de evaluar más de manera individual, observamos que en caso de que el mercado accionario retome su tendencia ascendente, será este nicho de empresas las que pudieran llevar a la bolsa a sus niveles máximos históricos en los 57,000 puntos.
Creemos que en inversiones de renta variable en el 2023, debemos voltear a ver empresas mexicanas que además, han logrado trascender a nivel internacional y muestran un buen manejo gerencial.
Reflector a Secretaría del Bienestar
En el sector limpieza ha causado sorpresa que muchas empresas no hayan podido alzar la mano para participar en la Junta de Aclaraciones del proceso IA-20-411-020000999-N-1-2023, de la Secretaría del Bienestar, y es que la dependencia donde manda Adriana Montiel optó por restringir la adquisición, a pesar que deberían aceptarse a las más de 100 que figuran como ‘posibles proveedoras’ en términos del Contrato Marco existente, finalmente a esta etapa únicamente se presentaron dos empresas, se trata de Limpieza Jored y Racso Proyectos Industriales, ambas vinculadas en el sector a José Juan Reyes Domínguez y con problemas visibles para “rechazarlas”.
El veredicto se programa para “hoy” 24 de enero.
Disminuye autosuficiencia energética de México: Rice University
La autosuficiencia energética de México ha disminuido, a pesar de los esfuerzos del actual gobierno por lograr la independencia en la materia, reveló un análisis del Baker Institute de la Rice University.
Señala que, a pesar de los esfuerzos por impulsar a Pemex y CFE, la autosuficiencia energética se ha debilitado en el actual gobierno, pues el déficit comercial de energía creció de 21.4 mil millones de dólares en 2019 a 24.6 mil millones en 2021, mientras que de enero a agosto de 2022, la balanza comercial negativa ascendió a 24.5 mil millones. Asimismo, se prevé que las refinerías mantengan niveles de producción relativamente bajos, pues no se espera que la refinería de Dos Bocas y las dos coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz se terminen en el corto plazo, por lo que “las importaciones seguirán llenando el vacío”.
@1ahuerta