Conéctate con nosotros

Xtanbetún, el licor maya más antiguo de México


Gastronomía

Xtanbetún, el licor maya más antiguo de México

El Xtabentún es un dulce licor que se produce en Mérida, Yucatán como herencia de los mayas y que por décadas se mantuvo como una bebida local, y es el más antiguo registrado que se produce en México.

 

Con ingredientes como miel de abeja y semilla de anís, el xtabentún se deriva de una palabra maya que se refiere a una flor que abraza la piedra. Pertenece a la multiflora de la selva del sureste, es polinizada por abejas y la miel resultante se usa en el licor.

 

Licor de anís es un buenÔǪ ¿digestivo? Te contamos

 

Pero el nombre también se relaciona con una leyenda de dos doncellas, Xtabay y Utz Colel, de belleza inmesurable que vivían en una aldea al fondo de la selva maya.

 

“Xtabay vivía alejada de la aldea y no le importaba lo que dijeran sobre ella, mientras que Utz Colel aparentaba hacer las cosas bien.

 

“Xtabay deja de aparecerse un día y a la par surge un aroma que alocaba a los hombres. Deciden ver de dónde proviene y llegan a la choza de Xtabay. Su cuerpo estaba protegido por animales de la selva”, relata la sommelier Astrid Pérez, experta en esta bebida.

 

La entierran y le colocan encima piedras blancas. Tiempo después crece una enredadera que tiene las flores de xtabentún abrazadas a la piedra sin quebrarla, añade.

 

El xtabentún se deriva de una palabra maya que se refiere a una flor que abraza la piedra

El xtabentún se deriva de una palabra maya que se refiere a una flor que abraza la piedra

 

El olor de la flor atrae a las abejas y esto significa que Xtabay tenía una muy buena esencia y por consiguiente daba buena miel.

 

Tiempo después Utz Colel muere y pensaba que tendría una flor aún más bonita, pero tras enterrarla crecen cactus con flores bonitas que atraían a las moscas. Su muerte no fue tranquila porque se hacía pasar por Xtabay para atrapar a los hombres.

 

En la actualidad, sólo fragmentos de la leyenda se relacionan con el proceso de elaboración.

 

“Se fermenta la semilla de anís con la miel y se encabeza (detener la fermentación con alcohol) con destilado de caña. No tiene aditivos o conservadores.

 

Aunque siempre fue un digestivo, ahora se ha propuesto en coctelería y por sus 30 grados de alcohol se sugiere combinar con ingredientes ácidos.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter 
Facebook 
Instagram

Más en Gastronomía

Arriba