Con el objetivo de profesionalizar la industria, arrancó en Cancún la V edición de la “Expo Renta Vacacional” que desde que comenzaron a pagar impuestos han generado más de 5 mil millones de pesos a la federación por concepto de IVA y de ISR, mientras que en la entidad han aportado por concepto de impuesto sobre el hospedaje más de 7 mil millones de pesos, indicó, Ángel Terral, Country Manager para Airbnb México.
“Buscamos en Airbnb una manera de extraer más valor, desde que nació la plataforma se han generado más de 200 mil millones de dólares y son más de mil 500 millones de personas que se han hospedado en esta plataforma, esto es casi 1 de cada 5 personas que viven en el planeta, y ahora le estamos apostando a la inteligencia artificial para mejorar el servicio”, expresó Ángel Terral en su ponencia.
Abundó, que en lo que va del 2023, un total de 15 mil huéspedes se hospedaron en Airbnb en zonas de México que carecen de infraestructura hotelera y que han dejado una derrama economía de más de 300 millones de pesos.
Dijo que en México por cada peso que se invierte en un Airbnb se generan 4 pesos en guanacias a su alrededor y esta plataforma incluso dijo que se han convertido en mercadotecnia de estos establecimientos, sin embargo, dijo que el crecimiento acelerado debe adaptarse a la oferta tomando en cuenta que 4 de cada 10 personas que se hospedan en Airbnb lo hace para rendir en dinero y 1 de cada 10 por experiencia turística y espacio cuando viajan en familia y mascotas.
En recaudación impositiva desde que comenzaron a recaudar el IVA y el ISR se ha remitido a la federación más de 5 mil 500 millones de pesos, a nivel estatal son más de mil 400 millones de pesos en impuestos sobre el hospedaje, lo que equivale a 7 mil millones de pesos que se han generado a través de la plataforma, y actualmente el impuesto al hospedaje hoy se está recaudado solo en 14 estados del país, por lo que reconoció que esto es una medida que se tiene que hacer en base a las regulaciones existentes para adecuarlas a estas nuevas tecnología.
Por su parte, Manuel Lozano Álvarez, organizador de la V edición de la Expo Renta Vacacional dijo, que durante el primer día han concentrado a 600 participantes y que tienen como principal reto profesionalizar la industria para que siga creciendo y atrayendo turismo, al mismo tiempo dijo, que están en las mejores condiciones de pagar los impuestos que así consideren en los estados porque reconocer que son un sector que va en franco crecimiento y que requieren necesariamente de una regulación.
“Hoy por hoy mucha gente a nivel nacional e internacional busca una nueva forma de hospedarse, quiere pasar tiempo en una casa, tener nuevas experiencias y para hacer eso necesitamos profesionalizar esta industria de la renta vacacional”, afirmó.