CANCÚN, Q. Roo.- Quintana Roo trabaja en la implementación del Programa de Gestión para el mejoramiento en la Calidad del Aire de Quintana Roo (PROAIRE), que entraría en vigor en en el corto, mediano y largo plazo con un periodo de aplicación al 2028, informó el titular de la Secretaría estatal de Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la lucha contra la contaminación del aire; precisó que se gestiona con la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Inventario de Emisiones a la Atmósfera, para establecer estrategias y obtener información del costo económico y ambiental de las emisiones

Según explicó que a partir de éste instrumento, se plantea establecer medidas estratégicas para obtener información del costo económico y ambiental de las emisiones a la atmósfera en la entidad.

Subrayó que el objetivo es revertir y prevenir las tendencias del deterioro de la calidad del aire en las diferentes regiones de la entidad para el cuidado del medio ambiente

Además, dijo que permitirá determinar el impacto que tienen sobre el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, y de esta manera contar con datos específicos para elaborar el diagnóstico de la problemática y re-direccionar la política ambiental, toda vez que estos son la base para mejorar la calidad del aire así como los esquemas de mitigación de las emisiones a la atmósfera.

Arellano Guillermo, indicó que actualmente se implementa la regulación de las actividades industriales y de servicios tales como el sector hotelero, concreteras, crematorios, bancos de material pétreo, plantas de tratamiento de aguas residuales y servicios automotrices, a través de la Licencia de Funcionamiento Ambiental, para regular, prevenir y reducir la contaminación al aire principalmente, así como suelo y agua.

Añadió que se encuentra en la etapa de integración del Comité Núcleo, participan los tres niveles de gobierno, instituciones educativas, de investigación y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), verificarán el cumplimiento de las estrategias.

También refirió que desde el 2018 se integra la base de datos generada a través del reporte de la Cédula de Desempeño Ambiental, para la conformación del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), para promover la reducción de emisiones y transferencia de sustancias RETC; con el fin de estimular a la industria a mejorar su actuación en materia de medio ambiente, a innovar sus procesos industriales y actuar de forma responsable para reducir la liberación de contaminantes, sensibilizar a la opinión pública con respecto al desempeño ambiental de las actividades económicas.

"El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, permitirá brindar información tanto a la sociedad, empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones dedicadas a la investigación y organismos internacionales, para el desarrollo de estudios orientados a preservar y proteger el medio ambiente; y a los tres niveles de gobierno establecer políticas ambientales para la reducción de la contaminación generada por las actividades productivas", reiteró.

El evento conmemorativo se efectuó en las instalaciones de la Unicaribe con la participación de gobierno, academia, sociedad organizada y ciudadanía, respondiendo al llamado del Ejecutivo Estatal para realizar la Feria Ambiental, Científica y Cultural, permitiendo motivar a la ciudadanía para convertirse en promoventes activos de la reducción en el consumo de electricidad en edificios, industria y hogares de Quintana Roo (eficiencia energética).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *