7 datos curiosos que no conocías de 'Cepillín'7 datos curiosos que no conocías de 'Cepillín'

El payaso icónico de la Televisión mexicana, ‘Cepillín’ falleció este lunes a los 75 años, tras complicaciones en temas de salud y haber sido internado al hospital.

Fue su hijo, Ricardo Gónzales, quien confirmo la triste noticia al programa radiofónico de Gustavo Adolfo Infante.

En 24 horas Quintana Roo, queremos darte datos curiosos del payaso que quisas no sabías.

1.- Su nombre es Ricardo González Gutiérrez y nació en Monterrey, Nuevo León el 7 de febrero de 1946.

2.- Antes de convertirse en el icónico payaso, fue odontólogo y fue aquí cuando inició su apodo “payaso”, ya que se pintaba su rostro para que los niños y las niñas no se asustaran.

3.- Fue presentador de televisión y cantante mexicano de música para niños. Algunos de sus show fueron: El show de Cepillín y Cepillín, y participo en Chulas Fronteras y Chiquilladas.

PODRÍA INTERESARTE: Fallece ‘Cepillín’ a los 75 años; el Payaso favorito de los mexicanos

4.- Logró vender más de un millón de copias y 11 discos de oro. Alguna de las canciones más reconocidas fueron Las Mañanitas con Cepillín, Tomás, El bosque de la China, acompañando la niñez de miles en Latinoamérica.

5.- ‘Cepillín’ también apareció en historietas. En 1977, Macc División publicó un cómic sobre él.

6.- En su vida actoral grabó tres películas: Milagro en el circo (1979), Mientras haya niños habrá payasos (1982) y La corneta de mi general (1989).

7.- Cepillín también participó en el circo, fue en 1982 a 2006 cuando montó una compañía de circo en la que viajó por toda la república mexicana y en Estados Unido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ricardo Gonzalez (@cepillintv)

Con información de Agencia