Histórica caída del sector servicios, reporta el Inegi
Histórica caída del sector servicios, reporta el Inegi

Histórica caída del sector servicios, principal motor de la economía. Reportó durante abril un descenso de 26.25% en ingresos a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese mes, los ingresos cayeron 22.1% respecto a marzo 2020 y disminuyeron 26.3% de forma anual. Ambas caídas son las pronunciadas desde el 2008.

El personal ocupado en este sector se redujo 5.1% de forma mensual, siendo la quinta caída consecutiva y la más pronunciada desde que hay datos.

En su comparación anual, en abril, este indicador disminuyó 6.3%, siendo también la mayor caída desde el 2008.

El gasto por consumo de bienes y servicios también registró caídas fuertes durante abril; en comparación con marzo, la baja fue de 16.2%; y con respecto a abril de 2019, de 23.8%.

Por último, las remuneraciones totales en el sector fueron 5.6% menores a las registradas en marzo 2020, en su comparación anual, las remuneraciones cayeron 4.6%.

TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo Xcan alza la mano para estación de Tren Maya

Histórica caída del sector servicios; impacto sería similar al causado por el AH1N1, en 2009

Autoridades estimaron que la afectación económica para Quintana Roo, derivada de la pandemia, sería durante abril de 460 mil millones de pesos, de los cuales, 207 mil millones de pesos corresponderían a la industria turística.

Por ello se prevé que el impacto económico será similar al que causó la crisis sanitaria por la gripe aviar AH1N1 en 2009, y que ascendió a 460 mil millones de pesos.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) informó en abril que las empresas de turismo tendrían cero ingresos.

Con información de Elisa Rodríguez