Se recuperan empleos formales en Quintana Roo, confirma IMSS
Se recuperan empleos formales en Quintana Roo, confirma IMSS

Se recuperan empleos formales en Quintana Roo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mientras que a nivel nacional se perdieron 83 mil 311 empleos formales durante junio, seis entidades agregaron plazas a su registro: Nayarit, Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y Estado de México.

Adicionalmente, el estado destaca como uno de los tres de México que más ha apoyado a su población con acciones y medidas económicas durante la pandemia por Covid-19, entre las que se incluye la recuperación, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 418.7 millones de pesos en favor de trabajadores que fueron despedidos, y la entrega de más de un millón de despensas casa por casa.

En su reporte semanal del estudio comparativo “Coronavirus: ¿Cómo Responde México a la Pandemia?”, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, se enlistan siete medidas económicas impulsadas por el Gobierno estatal para apoyar a la población.

Las medidas que integran el estudio son: entrega de despensas a trabajadores que han sido despedidos y a familias vulnerables durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, beneficios fiscales, apoyos con abastecimiento de agua, gas LP y energía eléctrica y Plan Conecta Quintana Roo con créditos y asesoría a pequeños y medianos negocios.

TE PODRÍA INTERESAR: Piden atender violencia de género

Se recuperan empleos formales en Quintana Roo, tras impacto de la pandemia

En cuanto a recuperación de empleo, se precisa que Quintana Roo, Baja California Sur y Sinaloa son los estados que mayor proporción del registro del IMSS han perdido durante la pandemia.

La pérdida en los primeros dos se debe al impacto sobre el sector de servicios para personas y empresas, mientras que en el tercero, la reducción de plazas formales en la agricultura tuvo el mayor impacto.

Asimismo, Quintana Roo, Baja California Sur y la Ciudad de México son las entidades que menos han avanzado en su meta en lo que va del año.

El primero de ellos ha eliminado una cantidad de empleos formales equivalente al -1226% de su meta; el segundo ha perdido -465% de lo que debería haber generado, y el tercero, la generación de empleo formal fue igual a -405% de su meta para seis meses.

Con información de Elisa Rodríguez