Fármaco antiparasitario es capaz de matar el coronavirus: Estudio
Fármaco antiparasitario es capaz de matar el coronavirus: Estudio

Fármaco antiparasitario es capaz de matar el coronavirus, así lo dio a conocer unos estudios que realizaron La Universidad de Monash y el Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Varios países desarrollan una carrera contrarreloj para conseguir la vacuna contra el coronavirus, que deja más de un millón de infectados y casi 60.000 muertos en el mundo. Y unos investigadores dieron un paso gigante en ese camino.

La Universidad de Monash y el Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad, ambas en Melbourne (Australia), descubrieron que un medicamento antiparasitario puede matar al coronavirus en 48 horas, según Europa Press.

Se trata del ivermectin, que está disponible en todo el mundo. De acuerdo al estudio de ambas organizaciones, bajo la dirección de un instituto de biomedicina, los cultivos celulares del medicamento son eficientes.

PODRÍA INTERESARTE: Primer muerte por coronavirus en Yucatán

“Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el ARN (ácido ribonucleico) viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa”, afirmaron los investigadores.

En un trabajo publicado en la revista Antiviral Research se indicó que el ivermectin es útil contra todo tipo de virus, incluidos el VIH, el dengue, la gripe y el zika.

Fármaco antiparasitario; aún debe ser probado en personas

Sin embargo, los especialistas avisaron que los ensayos todavía deben ser aplicados en personas. La comunidad científica acostumbra realizar los primeros estudios en animales.

“La ivermectina se usa ampliamente y se considera un medicamento seguro. Necesitamos determinar ahora si la dosis a la que se puede usar en humanos será efectiva, ese es el siguiente paso”, aclararon.

En ese sentido, coincidieron con una serie de expertos que han sido muy respetuosos con el proceso necesario para una vacuna, ya que se necesita al menos 12 meses para lanzarla masivamente.

“De manera realista, pasará un tiempo antes de que se aplique una vacuna ampliamente disponible”, añadieron.

En total la enfermedad COVID-19 deja 1 097 909 contagiados y 59 131 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.

Con información de La República