Rebrote de coronavirus en China enciende de nuevo las alarmas
Rebrote de coronavirus en China enciende de nuevo las alarmas

Rebrote de coronavirus en China enciende de nuevo las alarmas, tras casi dos meses sin nuevos casos.

Desde el jueves se han confirmado siete nuevos contagios; seis de ellos se relacionan, directa o indirectamente, con el principal mercado de distribución de alimentos de Pekín (Xinfadi), que ha quedado cerrado de manera fulminante.

El viernes se detectaron cuatro casos confirmados en personas que habían estado en dicho lugar, por lo que se decidió realizar pruebas del virus a empleados y vendedores, además de hacer un seguimiento estricto de todos los que visitaron el sitio desde el pasado 30 de mayo.

Tras realizar las primeras 517 pruebas, aparecieron los 46 casos asintomáticos, que se teme puedan ser muchos más cuando se realicen los test a todos los que trabajan en el mercado y los que lo visitaron en los últimos días o incluso semanas.

Xinfadi, en el distrito de Fengtai, en el sur de la capital, se encontraba este sábado completamente rodeado por la policía.

Otros cinco mercados de menor tamaño también han suspendido sus actividades como medida de precaución.

En Xinfadi trabajan diariamente más de 10 mil personas, entre empleados del mercado y propietarios y asistentes de los puestos, y ocupa un área de 210 mil metros cuadrados construidos.

De sus instalaciones salen casi el 90% de las verduras y productos agrícolas que abastecen la capital.

TE PODRÍA INTERESAR: Madres con Covid-19 pueden amamantar a sus hijos

Rebrote de coronavirus en China obliga a suspender el regreso a clases de los alumnos entre los seis y los ocho años

Como medida cautelar, se ha suspendido la vuelta a la escuela de los alumnos entre los seis y los ocho años, que debían haber retomado las clases presenciales este lunes en Pekín.

Once comunidades de viviendas cercanas al centro de distribución de alimentos se han aislado en cuarentena y, según los medios locales, los productos de los puestos del mercado quedaron sin recoger por la necesidad de inspeccionarlos para comprobar si tenían restos del virus.

Con información de Agencias