Destaca Mara la cruzada de solidaridad para ayudar a los más vulnerables
Destaca Mara la cruzada de solidaridad para ayudar a los más vulnerables

Destaca Mara la cruzada de solidaridad que se mantiene en el gobierno de Benito Juárez para ayudar al sector más vulnerable, entre ellos a los propios trabajadores del sector salud en estos tiempos de pandemia.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa agradeció, todos los apoyos y donaciones ciudadanas y de los propios trabajadores del municipio en estos tiempos de pandemia y de crisis económica.

Bajo la premisa de velar por el bienestar de los benitojuarenses, durante la transmisión en vivo para la actualización ante la contingencia por Covid-19, la presidenta municipal precisó que, en la primera fase de la pandemia, se entregaron directamente por parte del ayuntamiento más de 250 mil despensas casa por casa, ahora, en una segunda fase, lo realiza el gobierno del estado.

Destaca Mara la cruzada de solidaridad ciudadana con donaciones, de las cuales se tiene un puntual registro para transparentar su uso

Sin embargo, dijo, sabemos que pueden existir familias que no están en los censos de la Secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal, y a ellas, al igual que a los trabajadores del sector salud se les apoya en la medida de las posibilidades con las aportaciones que se reciben y hacemos los propios empleados del ayuntamiento”, enfatizó.

“Hemos recibido diversas donaciones desde pañales para bebés o adultos mayores, medicinas, alimentos, así como equipos de protección, higiene y seguridad, estos últimos han sido entregados inmediatamente a los médicos, enfermeras y demás personal que está en primera línea atendiendo a los enfermos de Covid”, precisó la edil.

Mara Lezama destacó la sensibilidad y responsabilidad social que ha demostrado la ciudadanía “solo con el objetivo de ayudar con esta pandemia se tiene que actuar con el corazón”, comentó.

Asimismo, destacó que se lleva un puntual registro de todas las donaciones que se han recibido para transparentar su adecuado uso en bien de la población.

Por Elisa Rodríguez