pasajeros

Durante enero-julio de 2021, se reflejó un flujo de 18 millones 444 mil pasajeros transportados en vuelos internacionales, nivel superior en (+41.7%) a lo registrado en el mismo período de 2020.

En tanto que en vuelos nacionales la cifra alcanzó 23 millones 615 mil pasajeros representando un incremento del 57%, informó el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

En los siete meses que van del año, mencionó, las cifras muestran un aumento de (+57%) en el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales, equivalente a 23 millones 615 mil pasajeros esto es, 8 millones 572 mil pasajeros más que en el mismo periodo de 2020.

Las aerolíneas mexicanas en vuelos nacionales que presentaron mayor actividad durante los meses de enero-julio de 2021 fueron: Volaris y Vivaaerobus que en conjunto transportaron 16 millones 179 mil pasajeros, (+88.6%) superior a las cifras de 2020.

Asimismo, se reflejó un flujo de 18 millones 444 mil pasajeros transportados en vuelos internacionales, nivel superior en (+41.7%) a lo registrado en el mismo período de 2020.

En este lapso, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron:

Volaris y Aeroméxico; en conjunto registraron 3 millones 708 mil pasajeros, cifra que aumentó (+52.9%) respecto al mismo período de 2020.

PODRÍA INTERESARTE: Refuerzan seguridad para la vuelta a clases presenciales

Repunta flujo de pasajeros nacionales e internacionales

En tanto que las aerolíneas estadounidenses que presentaron mayor movilidad (63.6% del total), destacan:

American Airlines con 3 millones 80 mil pasajeros (+104.6%), seguida de United Airlines con 2 millones 506 mil pasajeros (+142.7%), respecto a 2020.

De acuerdo al reporte de la Secretaria de Turismo de Quintana Roo, correspondiente al recuento de enero a junio, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), movilizó a 9 millones 508 mil 28 pasajeros.

Tanto en vuelos nacionales como internacionales, cifra que representa un incremento del 52.3% con relación al mismo lapso del año anterior.

Actualmente, el AIC cuenta con vuelos directos a 47 aeropuertos de los Estados Unidos, cantidad rebasó también a los 35 reportados a principios de 2020.

En los trayectos directos y entre los visitantes desde el vecino país del norte, hay ciudades como Nueva York que cuenta con tres terminales aeroportuarias, cuya actividad ha compensado la falta de otros vuelos que siguen sin reactivarse desde una parte de Europa, en donde existen únicamente ocho terminales conectadas directamente con Cancún.

De América del Sur se tienen llegadas sin escalas desde ocho terminales aeroportuarias, pero falta que se reactiven completamente las de Colombia y Argentina.

Elisa Rodríguez

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas