Crematorios de la CDMX saturados por pico del contagio de Covid-19
Crematorios de la CDMX saturados por pico del contagio de Covid-19

Crematorios de la CDMX saturados por pico del contagio de Covid-19, la capacidad de los hornos crematorios se ha visto saturada, cuando el país todavía no alcanza el pico de contagios y muertos por la pandemia del nuevo coronavirus, al tiempo que las funerarias han sugerido el uso de fosas para albergar los cadáveres.

Apenas el 21 de abril pasado, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez anunció la fase 3 de la pandemia en México, días después añadió que el número máximo de contagios y muertes por Covid-19 se daría el 10 de mayo.

La semana pasada el Gobierno Federal declaró haber entrado en la fase de mayor expansión del brote, el cual prevé alcanzar el número máximo de contagios el 10 de mayo y que la enfermedad deje hasta 8 mil muertos en todo el país.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Hasta el momento se han confirmado dos mil 061 muertos y 22 mil 088 casos de Covid-19, siendo la capital mexicana el principal foco.

“Ya lo estamos viviendo en Ciudad de México. Los crematorios disponibles ya están llegando a día de hoy a un 100% de su capacidad”, reconoció Roberto García, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF).

Si bien descartó que el sistema funerario haya llegado a su colapso, advirtió que iba a costar trabajo disponer de crematorios o espacios en cementerios.

Iztapalapa es la zona más afectada donde el panteón San Nicolás ha pasado de quemar unos cinco cuerpos diarios a cerca de 20 al día.

Crematorios de la CDMX saturados por pico del contagio de Covid-19, han pasado de incinerar cinco cuerpos diarios a cerca de 20 al día

“Si ha cambiado un poco, hay más trabajo, se tiene que cambiar uno rápido y salir”, relató el cremador, quien tiene que ponerse un overol cada vez que llega un muerto por el Covid-19, cuyo cuerpo saca del ataúd y mete en el horno de cremación, donde tarda tres horas en incinerarse.

Situación similar ocurre en las funerarias privadas que registran incremento en su demanda. La compañía J. García López, está incinerando alrededor de 25 cuerpos al día, en los ocho crematorios pertenecientes a esta.

El director de la funeraria, Manuel Ramírez reconoció “Si llegamos a 30, estaremos en una situación compleja”.

S bien el Gobierno emitió un manual en el que recomienda la cremación como la mejor opción para las víctimas mortales del Covid-19, el uso de fosas toma auge como alternativa para descongestionar los crematorios, al resultar insuficientes.

Ante esta situación el vicepresidente de la ANDF indicó que las autoridades prohibieron el traslado de cuerpos de la capital a territorios menos congestionados, así que la mejor alternativa es “sepultar los cuerpos en fosas dentro de los cementerios”.

“Los cementerios oficiales, que son del Gobierno, ya están abriendo la disponibilidad”, explicó García al comparar dicha situación con la del terremoto de 1985 que dejó miles de muertos.

La pandemia ha alterado totalmente la forma tradicional de despedir a los muertos en el país.

Con las medidas de salud implementadas, cementerios de la capital han tenido que restringir los accesos y sólo se permite la entrada a 15 familiares por inhumación, cinco por cremación y sólo a uno si la persona murió de Covid-19, hecho que ha causado indignación entre la gente que se queda sin poder despedir a su ser querido de la forma tradicional.

En el panteón de Iztapalapa se restringió la entrada a la prensa luego de que trascendiera el mal manejo del material utilizado para tratar a las víctimas de Covid-19.

Además, se constató que el personal de seguridad se deja sobornar para que más familiares puedan entrar a los velatorios, incluyendo a grupos de mariachis, una tradición muy mexicana.

También te puede interesar: Hallan cuerpos apilados en hospital de Ecatepec

A raíz de la pandemia, las autoridades recomiendan que el cuerpo sea llevado inmediatamente a incinerar, aunque se permiten velatorios de cuatro horas con un máximo de 20 personas.

“Con la cuarentena, las personas fallecen aisladas. Tenemos que romper la cadena de soledad y dejar que los familiares puedan despedirse respetando la sana distancia”, opino el director de J. García.

Mientras que Grupo Gayosso decidió que por seguridad no permitirían velatorios “desde el inicio de la contingencia”, contó su director de operaciones, Alejandro Sosa, cuya compañía ofrece como alternativa funerales por “Streaming”, a fin que los deudos puedan despedirse de sus seres queridos.

Aun con las medidas que han tomado algunas funerarias, también crecen en México y sobre todo en su capital, las prácticas irregulares, desde funerarias pequeñas que no siguen la ley, las cuales ofrecen sus servicios a las puertas de los hospitales.

Ante ello, el vicepresidente de la ANDF advirtió “Aquí en México existen mucho lo que llamamos el ÔÇÿcoyotajeÔÇÿ, que son personas que ofrecen sus servicios afuera de los hospitales y no tienen instalaciones, no tienen capacitación”.

Por ello pidió a las familias evitar contratar ese tipo de servicios, pues “se lucra con el precio y no siguen la normativa, poniendo en riesgo a los asistentes y a las familias”.

Con información de 24 Horas México