Prevén lluvia de litigios en electricidad
Prevén lluvia de litigios en electricidad

Prevén lluvia de litigios en electricidad y tendrán que mediarse no sólo en juzgados mexicanos, también en instancias internacionales, indicó Gonzalo Monroy, analista y socio director de la firma especializada GMEC.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Lamentó que la política de la Secretaría de Energía (Sener) y el Gobierno federal sentará un mal precedente para el sector eléctrico nacional y para México.

Aseguró que esta abrirá la puerta a una lluvia de amparos, demandas y litigios administrativos de empresas privadas que operan en el ramo o que buscan participar en el país.

Aldo Flores Quiroga, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Sener indicó que el gobierno mexicana trabaja para sus empresas nacionales de energía, lo que lo hace perder consumidores y contribuyentes.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, se trabaja para corregir el desbalance que existe entre la generación de energía eléctrica y la demanda.

PODRÍA INTERESARTE: Van 4.6 millones de casos de Covid-19 en el mundo, reporta la Universidad Johns Hopkins

Prevén lluvia de litigios en electricidad; acusan acuerdo de violar la ley

Ana Lilia Moreno, analista de competencia y regulación aseguró que esta medida es violatoria a tratados internacionales y normativas locales, como la Ley de la Industria Eléctrica.

Por otra parte, voces políticas aseguraron que el hecho de que la Sener asuma el control del Sistema Eléctrico Nacional y frene las inversiones en energías limpias y renovables significa un retroceso energético e incumple con tratados internacionales.

Consideraron que México no alcanzará las metas hacia la transición energética y que la generación de energía será más cara.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, calificó el decreto como criminal, porque atenta contra toda la política de descarbonizar el planeta.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad afirma que la nueva política no vulnera el estado de derecho porque no se cambian las leyes sobre la materia.

“No se cambian las leyes, sino que se mejoran las reglas de aplicación para proteger el interés general, a fin de que no se causen apagones generalizados”, sostuvo.

Con información de Reforma