Por Eugenio Pacheco
CHETUMAL, Q. Roo.- Al considerarse su experiencia y efectividad en la prevención de los desastres naturales y la atención de contingencias, las autoridades de Quintana Roo fueron electas como coordinadores de la región sur-sureste en materia de protección civil, a unos días de iniciar la temporada de huracanes 2019.

En el marco de la reunión nacional de los organismos estatales en esta materia y, con el aval del Sistema Nacional de Protección Civil, se designó al titular de la coordinación en Quintana Roo, Adrián Martínez Ortega, como enlace regional con el Gobierno federal y sus dependencias vinculadas a estos trabajos.

LAS OBLIGACIONES

Martínez Ortega explicó que con esta responsabilidad se operará la coordinación y apoyo interestatal para el antes, durante y después de alguna emergencia, con sus similares de Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Quintana Roo estará al frente de las acciones preventivas y, en su caso, de atención a las afectaciones que eventualmente existan por huracanes, incendios y cualquier situación que presente riesgos para la población.

Entre los trabajos más importantes está la vinculación que se debe estrechar con los estados y con dependencias del Gobierno federal, como Sagarpa, Conagua, Conafor, Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación, entre otros, como primeros respondientes ante los riesgos.

Este organismo, dijo, servirá también para aligerar los apoyos que la Federación y las entidades de la región deben otorgar a las que resulten afectadas, y se instrumenten las acciones que se requieran para atender y salvaguardar a los damnificados, en su caso.

En este tema, cada estado, a través de sus organismos de protección civil, realizarán propuestas y otorgarán información a los diputados federales y senadores, para que la nueva ley contenga los artículos necesarios a fin de atender de manera correcta y eficiente las necesidades en esta materia, explicó Adrián Martínez.

LABORES PREVENTIVAS

El nombramiento se presenta a casi un mes de que inicie la temporada de huracanes. Se han pronosticado para el océano Atlántico y el mar Caribe 14 fenómenos meteorológicos, con posible afectación a la península de Yucatán.

Las autoridades de Protección Civil estatal han logrado un avance del 90% en la habilitación de los más de 800 refugios anticiclónicos para atender a la población que se encuentra en zonas de riesgo, en caso de una contingencia meteorológica.

El coordinador estatal de protección civil, Adrián Martínez Ortega, señaló que se trabaja en la habilitación de los espacios, principalmente planteles escolares y otros edificios públicos que serán utilizados como refugios anticiclónicos antes de que inicie la temporada de huracanes en el océano Atlántico, programada para el próximo 1 de junio y que concluye hasta el 30 de noviembre.

Toda esa información y los trabajos se compartirán con los estados de esta región para que puedan fortalecer sus actividades en esta materia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *