Por Ricardo Hernández
CANCÚN, Q. Roo.- Quintana Roo igualó el índice nacional de personas que cuentan con un trabajo relacionado a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De tal forma que, en el estado, el 1.4% de la población tiene un empleo relacionado con el tema. Solo fue superado por Ciudad de México, que obtuvo un registro de 3.2% de sus habitantes; Nuevo León, por 2.2%; Querétaro, 2%; Aguascalientes, 1.6%; Jalisco, 1.6%; Estado de México, 1.6%, y Sinaloa, con 1.5%.

“Considerando su lugar de residencia, del total de personas cuyo trabajo se relaciona con las TIC en el país, la Ciudad de México, Jalisco, México y Nuevo León concentran casi la mitad de ellas (49.6%)”, detalla el informe.

En contraparte, las entidades con los índices más bajos son Oaxaca, Zacatecas, Colima, Nayarit, Campeche, Tlaxcala y Baja California Sur.

Todas estas entidades tienen un índice de personas que labora en temas relacionados a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación por debajo del 1%.

“La población ocupada en las TIC cuenta con 14 años de escolaridad en promedio, equivalente a un año aprobado a nivel de licenciatura o su equivalente. Su distribución por niveles educativos lo confirma porque 58 de cada 100 cuentan con educación superior. De estos últimos, 90.3% tiene licenciatura; 2.9% tiene alguna especialidad; 6.7%
maestría y 0.3% doctorado”, asegura el organismo.

A nivel nacional, al cuarto trimestre de 2018, son poco más de 752 mil los individuos ocupados relacionados con las TAC.

La edad promedio es de 36.3 años, 83% son hombres y 17% mujeres. El 76% trabaja por su cuenta, mientras que el 20% labora en forma subordinada y remunerada; el 3% son empleadores y solo 1% lo hace sin recibir remuneración alguna.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *