Por Elisa Rodríguez
CANCÚN, Q. Roo.- En estas vacaciones de verano se prevé la llegada de alrededor de 250 mil visitantes ingleses y españoles, quienes se suman a los turistas nacionales, norteamericanos, canadienses y colombianos que arriban a Quintana Roo esta temporada.

Es en este tiempo cuando se recibe en promedio el 50% del turismo europeo en el Caribe Mexicano.

El director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, indicó que el fin de semana pasado iniciaron para la entidad formalmente las vacaciones de verano, con gran movimiento en el Aeropuerto Internacional de Cancún, y la expectativa de mantener índices de ocupación superiores al 85% durante todo julio, en los más de 102 mil cuartos de hotel de la entidad.

También estima la llegada de unos cuatro millones de visitantes vía aérea, marítima y terrestre, a lo largo de mes y medio; de estos se estima que el 50% sean turistas nacionales.

Los principales mercados emisores de excursionistas para Quintana Roo, recalcó, son Estados Unidos, Canadá y México. En la parte europea, Reino Unido es el número uno y España, el dos. “El año pasado recibimos 183 mil visitantes españoles, un número que ha venido creciendo de manera sostenible después de la fuerte caída de 2009”, añadió.

Quintana Roo, que cuenta con destinos tan populares como Cancún, Riviera Maya o Playa del Carmen, estableció un nuevo modelo de promoción con el fin de buscar un mayor equilibrio entre los enclaves del norte y los del sur, detalló Flota Ocampo.

España es el segundo emisor desde Europa hacia el Caribe Mexicano, un mercado que se recupera tras la fuerte caída registrada a partir de 2009, cuando se alcanzaron 220 mil viajeros españoles.

El mercado inglés concentran unos 500 mil visitantes anualmente hacia Quintana Roo; de estos, el 50% viaja en estas vacaciones de verano, con periodo de estancia de una semana a diez días, generando una importante derrama económica.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *