Por Jorge X. López
CDMX.- Las secretarías de Turismo y Relaciones Exteriores instalaron el Consejo de la Comisión de Diplomacia Turística, el cual será el encargado de la promoción de la imagen del país en el exterior, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

“La aspiración que tenemos es colocar en todas las esferas el prestigio de México en alto, como es lo que merece nuestro país”, dijo Ebrard.

El turismo tiene que ser parte importante de la agenda internacional de México, dijo, y recordó que, en su reciente visita a China, por primera vez el tema turismo fue un asunto muy relevante en la agenda.

Lo importante, enfatizó, más que la instalación del consejo, son los resultados que ofrecerán a todos los estados de la República, y a todos los países del mundo con los que se tienen relaciones diplomáticas establecidas.

Los recursos con los que arrancará los trabajos, señaló Ebrard, son los consulados y embajadas mexicanas, lo que no necesariamente implica un gasto adicional.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseveró que la llegada de turistas internacionales en los primeros cinco meses del año fue de 18.2 millones de personas, que significa un 5.9% más que en el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la derrama económica, indicó que ésta fue de diez mil 110 millones de dólares, cifra 15.4% superior a lo ingresado de enero a mayo del año anterior.

“Dada la actual tendencia de crecimiento de la actividad turística en nuestro país estimamos que al concluir el año de acuerdo con las tendencias, habremos de cerrar con 43.3 millones de turistas internacionales, lo que representará un incremento de 4.7% más con relación al año anterior.

“La derrama económica será de 23 mil 600 millones de dólares, 10.6% más que en el 2018; pese a los pronósticos negativos de nuestros adversarios”, afirmó el secretario.

La actividad turística de nuestro país no se desplomó, por lo contrario, camina con paso firme y con un futuro alentador”, sostuvo Torruco.

El consejo de la Comisión quedó integrado por 28 empresarios del ramo turístico, quienes en coordinación con las autoridades mexicanas, tendrán que elaborar y presentar, en un plazo no mayor de 60 días, el plan de trabajo de promoción turística para la República Mexicana.

El director general del programa de Diplomacia Turística, Ignacio Cabrera Fernández señaló que después de definir las actividades y el plan de trabajo, se tendrán que establecer los presupuestos de las acciones específicas turísticas y promocionales que se desarrollarán.

“Se generarán estrategias y aprobarán los cambios de programación, seguimiento, evaluación de los resultados en su implementación con métricas e indicadores que permitan determinar la eficacia del cumplimiento de los objetivos promocionales”, dijo el funcionario.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *