Cancún.ÔÇö Ante la baja del 3 por ciento en la afluencia de turistas de Estados Unidos en lo que va del año, una opción es empujar el segmento de lujo, que “ayuda a la salud de las tarifas”, pues mientras los hoteles caros puedan seguir cobrando caro, habrá un margen sano entre los establecimientos de hoteles mayor y menor categoría, pues cuando los primeros las recortan, comprimen la pirámide y afectan las tarifas más bajas, manifestó Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

En entrevista para el noticiero matutino de Radio Fórmula, comentó su participación en reciente evento en Las Vegas, enfocado al turismo de lujo, al que asisten agentes de viajes que califican por el monto de sus ventas anuales y, por otro lado, quienes proponen productos, parques, hoteles, cruceros, aerolíneas y destinos turísticos.

Este año participaron más de 6 mil 500 personas. El hotel Bellagio, que tiene 5 mil habitaciones, es la sede y, ante el crecimiento en el número de participantes, hace unos años detuvo el evento y este año también se ocuparon habitaciones y salones en un hotel contiguo, añadió.

Según dijo, la dinámica es intensa, con un programa de citas cada día, las cuales duran cuatro minutos. Por la tarde hay una sección de citas especiales que duran 8 minutos, y eso se repite de lunes a jueves.

Compradores y ofertantes se van escogiendo mutuamente y eso nos permite tener el pulso de cómo ven los agentes de viajes del destino. Hubo muy pocas preguntas, el tema de seguridad lo ratificamos, después de que fuimos al Departamento de Estado, casi no está presente en la mente de los agentes, de los cuales el 70-80 por ciento venden viajes a Cancún, en cambio, el sargazo, sí.

Luego de comentar que asistieron representantes de hoteles como Mayacobá, Gran Velas, Nizuc y Le Blanc, dijo que en septiembre el primero de esos complejos será sede, por sexto año consecutivo, del International Luxury Travel Market (ILTM), evento especializado en el que hay alrededor de 500 participantes.

Hace dos años, por el rápido crecimiento del evento, se dividió: la parte sudamericana se hace en Brasil y la norteamericana en Playa del Carmen. Aquí participan hoteles y destinos de todo el mundo para tratar de convencer a los compradores, que son agentes de viajes de Estados Unidos.

Sobre la afectación que causan la inseguridad, sargazo y falta de promoción como país, respondió que es difícil precisar el porcentaje en que cada uno influye, pero los recales del alga han sido factor determinante, junto con la campaña de la que hemos sido objeto en Estados Unidos por parte de algunos medios y la retórica política agresiva contra México, que se reflejan un la baja del mercado estadounidense.

Si bien tres por ciento no es un tema de alarma, corresponde al mercado más importante y a los turistas que pagan las tarifas más caras, de modo que aunque llegue turismo de otros países y ocupen las habitaciones, con lo que podría mantenerse el porcentaje de ocupación, se reducen los ingresos para los hoteles.

Dependiendo del país de origen los turistas pagan diferentes tarifas, reveló. Los contratos de los hoteles asignan una tarifa para el que viene de Estados Unidos, otra para quien viene de Canadá, otra cuando son mexicanos y otra cuando vienen de Sudamérica. Eso determina una reducción del ingreso promedio por cuarto cuando dejan de venir los que pagan más.

De hecho, confirmó que, en comparación con 2018, se reporta un 2 por ciento de aumento en el total de turistas, pero de países que pagan una tarifa menor.

Además, también ha impactado de manera importante en las finanzas de los hoteles el que, pese a que llega cada vez un mayor número de visitantes, cada vez son más los que no se hospedan en un hotel, sino que toman alguna opción de las que se manejan en las plataformas digitales.

Desde hace años en Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cancún hay una oferta creciente de condominios o departamentos por medio de internet, no necesariamente por Airbnb. Es un tema que ha ganado popularidad por los precios e impacta en la ocupación.

Sin embargo, en julio tuvimos buena ocupación hotelera. Hay hoteles que estuvieron arriba del 90 por ciento y del 85 por ciento en promedio. Fue una buena temporada de verano hasta el mes de julio si consideramos que este año hay 3 mil cuartos nuevos abiertos y otros 3 mil que se abrirán en lo que falta del año.

Esas 6 mil habitaciones representan poco más de lo que significan Huatulco o Los Cabos y fue construido en un año.

En cuanto a la falta de promoción turística internacional, opinó que la ausencia de México en los mercados, la dificultad con la que los destinos asisten a las ferias turísticas y el hecho de que no hay una “sombrilla”, la marca México y el cierre de oficinas del CPTM en el exterior, cerró el canal de comunicación con aerolíneas, turoperadores y medios, dejando un hueco que aún no se llena.

Con información de INFOQROO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *