Por Alejandro García
CANCÚN, Q. Roo.- Por primera vez en la historia, el Censo de Población y Vivienda será levantado por medio de encuestas electrónicas que se aplicarán a través de una tableta digital que portarán los entrevistadores, señaló Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México (Inegi).

El levantamiento se realizará del 2 al 27 de marzo de 2020, y los resultados preliminares estarán para el cuarto trimestre del mismo año, es decir, se reducirá el tiempo en que se den a conocer los resultados gracias al uso de la tecnología.

Dos de las acciones importantes que ha realizado el Inegi en Quintana Roo es la entrega de la cartografía a los Gobiernos estatales y municipales, con las delimitaciones del municipio y localidades. Las autoridades tienen hasta el 15 de noviembre para notificar algún comentario o para realizar alguna corrección.

La otra acción, que aún no concluye, es la instalación de los Comités de Apoyo al Censo; de éstos, ya se instauró el estatal; faltan Benito Juárez, Tulum y José María Morelos, que quedarán listos esta semana.

OBJETIVOS

El Censo de Población y Vivienda actualizará la cuenta de la población residente del país, así como la información sobre su estructura y principales características socioeconómicas y culturales, además de su distribución en el territorio nacional.

También cuenta el total de viviendas y sus características, sin perder, en la medida de lo posible, la comparabilidad histórica a nivel nacional e internacional. Esta información sirve para desarrollar políticas públicas.

ALCANCES

En éste, se incorporará el uso de la tecnología para ampliar el control operativo y garantizar precisión a la georreferenciación de la información captada en campo.

Dichas innovaciones tecnológicas serán implementadas a través de tres vertientes: el uso de dispositivos móviles para la captación de la información, lo que mejora la calidad de la información dado las validaciones automáticas del sistema; brindar la posibilidad de que la población se pueda autoenumerar vía Internet o mediante una entrevista por teléfono; y apoyar la correcta cobertura de viviendas mediante una etiqueta con folio único por medio de un código Quick Response (QR, código de respuesta rápida), la cual se pegará en todos los inmuebles.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *