¿Será?
¿Será?

Más conectados

Autoridades turísticas confirmaron la apertura de al menos siete vuelos más para este año desde Estados Unidos, Canadá y Europa, de las compañías Air Canada, Sunwing y Air France en rutas como Vancouver, Quebac y Paris, lo que traerá un crecimiento superior al 8%. Estos, más las frecuencias añadidas el año pasado, Turkish Airlines, desde Estambul; London con Swoop y Caracas con Conviasa, confirman el liderazgo turístico de los destinos del Caribe. ¿Será?

Recale menor

El sargazo hizo notar su presencia en esta primera semana del 2020, lo que despertó la estrategia para el combate, misma que ya se tiene bien diseñada y lista. Fueron los vientos del frente frío que provocó que la macroalga tomará dirección a las costas quintanarroenses, y hasta el momento se tienen identificado tres puntos de arribo: Bahía de Petempich, en Puerto Morelos; Playa del Recodo, en el municipio de Solidaridad, así como Punta Mosquitos, en la Isla de Holbox, mientras que el resto de la costa, sobre todo de la zona norte de Quintana Roo, mantiene presencia mínima o incluso nula. ¿Será?

La vuelta

Alista la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) la vuelta a Quintana Roo en ocho días, que busca crear nuevos productos turísticos para incentivar esta industria hacia la zona sur del estado. Esto como parte del programa La Vuelta a México en Ocho Días. Se pretende que los excursionistas ingresen al estado por el Aeropuerto Internacional de Chetumal, de donde iniciarán los circuitos dos veces por semana en autobuses con capacidad para 42 pasajeros, cada uno de los cuales dejará una derrama de 378 mil pesos. Entre los lugares que serían incluidos se encuentra La Unión en la Ribera del río Hondo, Nicolás Bravo, Chetumal, Bacalar y Mahahual en el sur del estado, así como el ejido Noh Bec, los árboles milenarios de Caoba, Señor y Polyuc, entre otras comunidades del municipio de Felipe Carrillo Puerto. ¿Será?

Cierre positivo

Quintana Roo comenzó sin nuevos gravámenes y cerró el año con una deuda menor por el orden de al menos tres mil millones de pesos a la recibida de la administración anterior. De acuerdo con el Gobierno federal, al final del sexenio 2005-2011 la deuda de la entidad era de poco más de nueve mil millones de pesos, que representó un déficit adicional de siete mil 261 millones de pesos. Para 2012 el pasivo era de 13 mil 25 millones de pesos, y para 2016 ya estaba en 22 mil 247 millones. ¿Será?