Actualizan Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022
Actualizan Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022

Luego de meses de trabajo, el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 quedó actualizado y esta semana entró en vigor, luego de publicarse en el Periódico Oficial de Quintana Roo.

Se renovaron las políticas, metas, estrategias, indicadores y líneas de acción que orientan los programas y proyectos en el estado.

El objetivo fue alinear la visión estatal con la nacional y la Agenda 2030, para el desarrollo sostenible.

Entre los objetivos particulares esbozados en el nuevo documento figuran la integración de programas presupuestarios, transparentar las acciones de la administración estatal y someter al escrutinio público los resultados obtenidos en atención a las demandas sociales.

Vale recordar que el Plan Estatal de Desarrollo es la herramienta que dota de orden a la acción pública del Gobierno, en el corto, mediano y largo plazo.

Otro de los objetivos en este nuevo plan es lograr que “la economía vuelva a crecer a tasas aceptables”.

Y es que el dinamismo económico en la entidad no ha incrementado como acostumbraba. Si en 2018 la tasa de crecimiento estatal alcanzó el 4.08%, para el primer semestre de 2019 llegó a 1.1%.

Por ello, este 2020 se espera recomponer y llegar a un aumento de 2.25%, tal como lo marcan los anexos del Presupuesto de Egresos del estado.

Para ello, el Gobierno de Quintana Roo planea ahora fomentar la creación de empleos mediante programas sectoriales y desarrollar obras de infraestructura.

Asimismo, se pretende reducir los trámites para la creación de nuevas empresas y otorgar créditos a las pequeñas y medianas, que son las que ofrecen el 93% de los empleos en la entidad.

En el ámbito de la producción, se llevarán a cabo programas como el del Bienestar, de apoya a cafetaleros y cañeros, de precios de garantía para cultivos de maíz, frijol, trigo, panificable, arroz y leche, así como crédito ganadero a la palabra.

Por Ricardo Hernández