¿Nueva especie de "tolok"? ¡Fue captado en la profundidad de un cenote!
¿Nueva especie de "tolok"? ¡Fue captado en la profundidad de un cenote!

Cenote Calotmul es el nombre del lugar donde se descubrió al tolok nadando a casi 10 metros de profundidad, hecho que sorprendió mucho al investigador Sergio Grosjean Abimerhy, quien dio a conocer la noticia.

De acuerdo a la narración del investigador, el descubrimiento se dio cuando se realizaban las investigaciones tras el saneamiento del cenote en la comunidad del mismo nombre. Grosjean Abimerhy expresó que el suceso inédito correspondería a un descubrimiento jamás registrado en la historia pues se logró captar lo que se pretende que es una nueva sub especie de basilisco o una que se ha adaptado para bucear dentro de las cavernas.

“En este cenote que limpiamos ahorita en Calotmul, es un fenómeno inédito nunca antes visto, un basilisco, un Tolok, el chiquitito, un buzo bajó y de repente lo vieron a 10 metros de profundidad, lo agarró y estaba vivo como si estuviera invernando, es un fenómeno jamás registrado en la historia, además estaba vivo, se mueve y se posiciona en otra parte” expresó Sergio Grosjean Abimerhi, Arqueólogo investigador.

El Tolok o Basilisco verde, es una especie de iguana, endémica de Latinoamérica que tiene la capacidad de correr sobre el agua y a pesar de que puede nadar y sumergirse para escapar de sus depredadores, nunca se le había visto sumergida a más de 10 metros de profundidad y en la oscuridad que presenta un cenote, lo que correspondería a un nuevo hallazgo importante de la fauna en los cenotes de Yucatán.

Según comentó Grosjean Abimerhy, regresarán al cenote en semanas próximas para volver a sumergirse en la caverna del cenote a fin de que logren sacar más pruebas y realizar una investigación más minuciosa del suceso:

“Necesitamos regresar al cenote para hacer otra persecución para ver si no se trata de un fenómeno aislado, si es algo que realmente se puede observar otra vez, no lo sabemos, pero es algo inédito porque nunca se había registrado un fenómeno de ese tipo” señaló.

Por otra parte, el investigador resaltó de nuevo la importancia de seguir creando conciencia en la limpieza y cuidado de los cenotes. En la expedición al cenote de Calotmul, cerca de 150 personas entre pobladores, organizaciones y activistas participaron en el saneamiento del mismo, en donde se logró la limpieza de sus aguas retirando botellas de plástico, Pet, latas, aluminio, llantas entre muchos objetos más.

Sergio Grosjean, sentenció que a pesar de que cada vez más existen campañas para mantener limpio los cenotes, aún hace falta seguir trabajando pues muchos de ellos presentan altos índices de contaminación:

“De los 55 cenotes que yo he tenido responsabilidad de hacer pruebas de calidad del agua, el 83% presentan materias fecales, de mayor o menor grado, no es para alarmar, pero si hay que tener mucho cuidado, porque la situación ya es un poco compleja” agregó.

Con información de Yucatán en Corto